Cinco emprendimientos fintech provenientes de Brasil se conectarán con el entorno emprendedor e innovador de Bogotá, en el marco del programa Aldea Global de iNNpulsa Colombia, que se llevará a cabo entre el 12 y el 16 de septiembre.
Las startups seleccionadas hicieron parte de una convocatoria abierta realizada en ese país, que buscó vincular emprendimientos de alto impacto y con potencial de crecimiento, y son las siguientes:
– iCertus: una plataforma inteligente de gestión con acceso a crédito para micro y pequeñas empresas. Utiliza la inteligencia artificial para ayudar al pequeño empresario a tomar decisiones, disponiendo de crédito a un clic de distancia.
– Zapform: plataforma completa de gestión y automatización de comunicación con clientes, empleados o cualquier otra persona, de forma estructurada y automatizada.
– NordMoney: plataforma que permite la creación de una cuenta en línea segura y sostenible, con acceso a servicios como: cuenta virtual global, pasarela de pago internacional y divisas/cambio. El vínculo entre las Américas y Europa.
– BillApp: es una plataforma financiera que centraliza todas las cuentas por pagar en un solo lugar, ayudando a las personas no solo a organizar sus cuentas, sino también entregando educación financiera de una manera sencilla, segura y digital.
– Kilombu: la aplicación Kilombu es una plataforma de transacciones de afroemprendedores, que tiene como objetivo llegar al segmento de mercado de emprendedores afrocolombianos.
Estas empresas brasileñas tendrán una agenda de relacionamiento y entrenamientos de la mano con entidades como Connect Bogotá, la Universidad de la Sabana, Procolombia, Colombia Fintech, Invest in Bogotá, Sura, Colcapital, Grupo Bolívar, Phylo Legal, entre otras, con el objetivo de recibir conocimientos sobre el funcionamiento del ecosistema emprendedor en la ciudad y el país, así como conocer sus principales actores, incubadoras, aceleradoras y más.
Este programa se hizo posible gracias a la alianza entre iNNpulsa Colombia, Anprotec Brasil, la Embajada de Brasil y Connect Bogotá con el objetivo de promover el crecimiento y la consolidación de emprendimientos innovadores o dinámicos. Durante esta iniciativa, dos aceleradoras colombianas también atravesarán un proceso de fortalecimiento con metodologías de aceleración especializadas y validadas en el ecosistema brasilero.