En 2024 se recuperaron más de 1.7 millones de m² de malla vial

En 2024 se recuperaron más de 1.7 millones de m² de malla vial: En el marco del programa ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’, la administración distrital continúa priorizando la mejora de la malla vial para fortalecer la calidad de vida y la seguridad vial de todos los ciudadanos. Este jueves 26 de diciembre de 2024, el alcalde Carlos Fernando Galán, junto al director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano, y la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, acompañaron al equipo Tapahuecos del IDU en una jornada nocturna de intervención en la avenida Boyacá con calle Octava.

El alcalde Galán subrayó el compromiso del distrito con la recuperación vial de la ciudad. Aprovechando los días de menor congestión vehicular, el trabajo se ha concentrado en jornadas nocturnas para minimizar el impacto en la movilidad. «Hemos hecho un esfuerzo liderado por el IDU, la Unidad de Mantenimiento Vial (UAERMV) y los Fondos de Desarrollo Local para avanzar rápidamente en esta tarea clave», señaló el mandatario, quien destacó la articulación interinstitucional como un factor clave en este proceso.

En 2024 se recuperaron más de 1.7 millones de m² de malla vial

Siga leyendo:

Durante 2024, los esfuerzos del distrito han rendido frutos significativos: más de 1.7 millones de metros cuadrados de malla vial fueron recuperados en toda Bogotá. Con más de tres mil personas trabajando sin descanso, el compromiso es mantener el ritmo de intervención en estas dos últimas semanas del año, asegurando resultados tangibles que impacten positivamente la movilidad y seguridad vial de la capital.

La avenida Boyacá, uno de los principales corredores de la ciudad, es solo una de las muchas vías intervenidas gracias al trabajo del equipo Tapahuecos del IDU. Este esfuerzo es un ejemplo de cómo la planeación y ejecución conjunta entre el distrito y las alcaldías locales pueden abordar problemáticas críticas, mejorando el estado de las vías y brindando mejores condiciones para conductores, ciclistas y peatones.

Temas de interés:

Finalmente, el alcalde Carlos Fernando Galán compartió el reconocimiento público a través de su cuenta en la red social X, donde destacó la dedicación de los equipos responsables y su impacto positivo en la ciudad. Bogotá cierra el 2024 con avances significativos en infraestructura vial, confirmando el compromiso del distrito con el bienestar de sus ciudadanos y la construcción de una capital más segura y eficiente.