En Colombia buscan que los comercios puedan mejorar la experiencia de pago con sus clientes

Quieren seguir apostándole a la inclusión financiera y mejorar los pagos y compras en pequeñas y medianas empresas. En Colombia buscan seguir apostándole a la inclusión financiera y mejorar los pagos y compras en pequeñas y medianas empresas, aportando de […]

julio 25, 2022 | 7:43 am
Cortesía.

Quieren seguir apostándole a la inclusión financiera y mejorar los pagos y compras en pequeñas y medianas empresas.

En Colombia buscan seguir apostándole a la inclusión financiera y mejorar los pagos y compras en pequeñas y medianas empresas, aportando de esta manera al desarrollo y avance que se vive en el mundo. Es que en América Latina el 25% de los pagos se realizan de manera digital, mientras que en Colombia sólo se desarrollan en un 17%.

Precisamente, la fintech Movii dio a conocer que entró a impulsar los medios de pago y la adopción de pagos digitales como procesador y adquirente.

Fueron cerca de dos años lo que le tomo gestionar el proyecto de aprobación por parte del ente regulador, logrando obtener de esta manera las certificaciones correspondientes a las franquicias Visa y Mastercard lo que les permite conectar los datáfonos y comercios electrónicos, para centralizar los procesos y que los comercios y agregadores de pagos tengan el servicio de procesamiento y compensación financiera de las transacciones realizadas con tarjetas débito o crédito, nacionales e internacionales.

Así mismo complementar la oferta necesaria con el recaudo a través de PSE y dispersiones masivas a través de transferencias por ser una entidad financiera afiliada a los servicios de ACH.

Con esta iniciativa los agregadores de pago tendrán una nueva opción de adquiriencia para conectar a los comercios y digitalizar sus pagos con nuevos beneficios en cuanto a estructura de precio.

Otros diferenciadores de este servicio son la tecnología con infraestructura 100% en nube, servicios apificados para registrar comercios y dejarlos operativos en línea y sin código Incocredito, capacidad de procesar transacciones en dos pasos Pre-Aut y Complete, reembolsos, reversos en línea y facilidades para la gestión de contracargos.

Lo anterior entendiendo el incremento en las necesidades de aceptación de pagos digitales que según un estudio de Minsait Payments, un 61% de la población colombiana redujo el manejo de efectivo a la hora de pagar en 2020, a raíz de la pandemia. Lo cual dispuso que cada vez más comercios y ciudadanos del común opten por llegar al mercado digital, no solo por agilidad, sino también porque les brinda mayor seguridad.

Hernando Rubio, CEO de MOVii, dijo que “día a día estamos trabajando en vincular a más agregadores y pasarela de pago a nivel nacional para que pueda hacer sus transacciones con nosotros, contamos con tecnología de punta y con servicios que antes no estaban disponibles en el país, que permitirán a los comercios mejorar la experiencia de pago con sus clientes”.