En Colombia crean productos biocosméticos a partir del aceite de palma

Según Ecopetrol, es el resultado de un proyecto de desarrollo tecnológico liderado en los últimos dos años entre la empresa, la academia y otras instituciones de Santander.

Cinco prototipos de productos cosméticos de alta calidad a partir de la biocera, una materia prima que se extrae del aceite de palma a través de un tratamiento con hidrógeno fue desarrollado por Ecopetrol, lo cual abre un nuevo horizonte de negocios y de generación de empleo para el sector agroindustrial de la región del Magdalena Medio.

En este orden de ideas, entre el conjunto de innovaciones desarrolladas se encuentran un bálsamo desmaquillador, una crema hidratante, un protector solar, un jabón íntimo y velas aromáticas, cuyos ensayos en laboratorios demostraron que su aplicación sobre la piel no genera ningún tipo de irritación, ni tampoco evidencia niveles de toxicidad.

Este nuevo hito, que se enmarca en la estrategia de ciencia innovación y tecnología de Ecopetrol, es el resultado de un proyecto de desarrollo tecnológico liderado en los últimos dos años entre la Empresa, la academia y otras instituciones de Santander.

Destacó la empresa que la iniciativa se adelanta gracias a un convenio suscrito con la Universidad Industrial de Santander (UIS), el Sena de Barrancabermeja y la Gobernación de Santander.  Contempla una inversión total de $17.500 millones, de los cuales $11.500 millones corresponden a aportes en especie de estas entidades, mientras que $5.984 millones provienen del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías.

Luz Ángela Novoa, directora del Centro de Innovación y Tecnología (ICP), de Ecopetrol, dijo que “a través del proyecto, la estrategia de ciencia, tecnología e innovación está generando un impacto social y económico, que se traduce en nuevas líneas de formación y empleo. Nuestros grupos de investigación están comprometidos con el progreso del territorio, el apalancamiento de conocimiento y el desarrollo tecnológico como motores del cambio en los territorios”.