En Colombia realizaron alianza para llevar servicios de salud a población vulnerable

Se busca continuar impulsando sinergias de valor social que permitan transformar vidas al contribuir con la eliminación de barreras de acceso.

En Colombia crearon una alianza en el marco del proyecto Derechos humanos, prevención de la violencia de género e inclusión de personas con discapacidad en zonas rurales prioritarias de Colombia y Venezuela, financiado por Johanniter y BMZ, para reducir las brechas de acceso a servicios de salud sexual y reproductiva a mujeres de poblaciones apartadas y vulnerables de Colombia.

Es llevado a cabo por la Patrulla Aérea Civil Colombiana (PAC) y la Fundación A-Kasa, quienes llevarán a cabo 13 brigadas de salud, de las cuales 10 serán jornadas médico – quirúrgicas (procedimientos especializados) y 3 jornadas médicas (servicios de salud en medicina general), respectivamente, entre 2022 y 2024 en las que se espera beneficiar a más de 1,800 personas.

A través de la alianza, se estarán prestando tres servicios: consultas de control prenatal, implantes de planificación familiar y cirugías de ginecología (ligadura de trompas).

Pamela Estrada Ocampo, directora general de la PAC, aseveró que “nos emociona mucho esta alianza con Fundación A-KASA y Johanniter. Agradecemos la financiación del Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania, ya que todos estos esfuerzos reunidos nos permitirán llegar juntos a más de 10 municipios con este programa de salud sexual y reproductiva. Así, seguiremos transformando la vida de las comunidades en condición de vulnerabilidad y prestando servicios de salud gratuitos y de calidad”.

Paola Nieto, coordinadora del proyecto Derechos Humanos de la Fundación A-Kasa, dijo que “conscientes de las falencias en estos territorios, hemos desarrollado alianzas estratégicas para poder llevar servicios de salud a aquellas personas que comúnmente no cuentan con acceso a este derecho primordial”

Se busca continuar impulsando sinergias de valor social que permitan transformar vidas al contribuir con la eliminación de barreras de acceso y acercar servicios de salud esenciales a la población en las regiones más apartadas de Colombia.