Con motivo de mantener un diálogo fluido con el gremio de transportadores, el Ministerio de Transporte, a través de sus viceministerios de Infraestructura y Transporte, realizaron 19 mesas de trabajo, con una periodicidad mensual. Por su parte, el Ministerio de Transporte dio declaraciones sobre el ACPM, en medio de la movilización nacional en contra del alza de los precios de combustibles, en la que participaron transportadores de carga de Colombia.
Los transportadores de carga dijeron que no aguantan un sobrecosto más para sus operaciones y piden que no les “suban ahora el precio del diésel (aceite combustible para motores, ACPM), cuando ha bajado el volumen de la carga”. Cabe destacar que en estas mesas se revisaron los temas que le preocupan a este gremio y se socializó la hoja de ruta del Gobierno nacional.
Este plan de trabajo se formuló bajo la directriz del presidente Gustavo Petro y el ministro de transporte, William Camargo Triana, de trabajar articuladamente con las agremiaciones para avanzar en la estructuración de iniciativas que contribuyan a la solución de sus problemáticas.
Ante esto, la viceministra de Infraestructura, María Constanza García, convocó y lideró el desarrollo de ocho mesas técnicas en las que participaron directivos de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), el Instituto Nacional de Vías (Invías), la Superintendencia de Transporte, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv) y la Dirección de Tránsito y Transportes de la Policía Nacional (Ditra), concesionarios y contratistas, con quienes se ha dado respuesta a la agenda temática propuesta por el gremio transportador.
Asimismo, el viceministro de transporte, Eduardo Enríquez Caicedo, también lideró once mesas de trabajo, junto a directivos del Runt y la Ditra, siendo incorporados los asuntos solicitados por los transportadores a la Supertransporte y Ansv.
¿Qué dice el ministro de Transporte sobre el ACPM?
Por su parte, el ministro de Transporte, William Camargo Triana, afirmó: “Por instrucción del presidente Gustavo Petro, desde el Ministerio de Transporte hemos avanzado en una agenda continua con el gremio de transportadores de carga. A la fecha hemos realizado 19 mesas de trabajo”.
En el componente de transporte, señaló que revisaron temas asociados a logística, transición energética, sobreoferta vehicular, buscando acercar sus preocupaciones y mejorar sus condiciones de ingresos y su calidad de vida.
Adicionalmente, afirma que se revisó mensualmente el estado de la infraestructura, temas de seguridad en sus desplazamientos, temas vinculados con tiempos, dijo Camargo.
Asuntos abordados
Los asuntos abordados en estos espacios son: seguridad en los corredores viales, precios de los peajes, estado de proyectos a nivel nacional (concesionados y no concesionados), mitigación de emergencias, entre otros.
Cabe resaltar que, el plan de seguridad fue acompañado por la viceministra para el diálogo social, la igualdad y los derechos humanos del Ministerio del Interior, Lilia Solano; y el director de seguridad nacional del Ministerio de Defensa, Mario Ortiz, quienes socializaron la estrategia empleada en carreteras nacionales ante todos los invitados por la Cámara Intergremial del Transporte.
En materia de transporte, los asuntos abordados tuvieron que ver, entre otras cosas, con actualización de herramientas Sice – Tac, concepto de llanta base ancha, solución carros light, exigencia de IPAT, programa de reposición para turbos y volquetas, seguridad vial y control en vías, siniestros y uso de la póliza antiterrorismo, fortalecimiento de Rndc, mejoramiento de tiempos logísticos, sobreoferta vehicular y la ley que aprobó capacitación de recursos a través de manifiesto de carga.
Te puede interesar: Ministro Bonilla pronunció «fuertes» palabras contra protestas por precios de gasolina
“Con estas iniciativas buscamos atender sus preocupaciones, mejorar sus condiciones de vida, ingresos y generar resiliencia, competitividad y mejoramiento de las condiciones de trabajo para el gremio de carga en general”, sostuvo el Ministerio.
Sumado a esto, también han revisado la política de combustibles, de la mano con el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Minas para garantizar condiciones estables, que no tengan una afectación importante en fletes y que garanticen la transición energética y la sostenibilidad en términos del suministro de combustible para el transporte en todo el país.