¿En qué consiste la Ley de sometimiento de reparación a las víctimas?

La ‘Ley de sometimiento’ que fue radicada el día de ayer, pretende que los grupos criminales sin connotaciones políticas, entren a negociar con el gobierno, ya que, de no hacerlo, se someterían a todo el rigor de la ley, según lo expresado por el Ministro de Justicia, Néstor Osuna.


Bajo el objetivo de desmantelar organizaciones criminales de alto impacto, ya se encuentra listo, para su aprobación, el proyecto de ‘Ley de sometimiento de reparación a las víctimas’ con las que se pretende realizar un acercamiento a las estructuras criminales que estén dispuestas a resocializarse. A través de este plan de gobierno, se establece que las organizaciones delictivas que busquen acogerse al plan de Paz Total, paguen sus culpas bajo la figura de cárcel efectiva, comprometiéndose a entregar bienes, reparar víctimas y contar la verdad de sus ilícitos.

Puedes leer: https://www.hsbnoticias.com/ley-de-sometimiento-2/


Castigos y beneficios


Quienes se acojan a esta ley, podrán ser judicializados bajo la ley ordinaria, pero bajo lo que contempla el ordenamiento jurídico, junto al sistema de justicia transicional, a cambio de reparaciones económicas y simbólicas, la cual incluye pedir perdón.

También puedes leer: https://www.hsbnoticias.com/plan-de-desarrollo/


Resocialización


Uno de los principales objetivos del proceso de resocialización, es que el individuo salga de la cárcel siendo una mejor persona, tal y como lo declaró el Ministro Osuna, reiterando que dichas medidas conducen a que esta es la mejor manera para la reinserción social.
Dentro de las excepciones se encuentran los delitos graves de maltrato y actos violentos contra niños, niñas y adolescentes.


El gobierno también tendrá en cuenta un proyecto de ley presentado por los alcaldes del país que busca construir nuevos centros carcelarios.