Exjefes de la extinta guerrilla reconocen hoy los secuestros con motivos económicos cometidos durante la guerra y donde se espera que hable Rodrigo Granda.
Segundo día. Inició la audiencia del exsecretariado de las Farc ante la JEP a los siete exmiembros del secretariado de las Farc-EP comparecen ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en el marco del Caso 01 (toma de rehenes, graves privaciones de la libertad y otros crímenes concurrentes cometidos por las Farc-EP).
En esta diligencia, que se realiza en la Biblioteca Virgilio Barco de Bogotá en presencia de las víctimas y magistrados de la JEP, los exjefes de las Farc continuarán su reconocimiento con relación a los secuestros cometidos con fines de financiamiento de la guerrilla.
Los que comparecen en la misma son: Rodrigo Londoño, Pablo Catatumbo Torres, Pastor Lisandro Alape, Milton de Jesús Toncel, Jaime Alberto Parra, Julián Gallo Cubillos y Rodrigo Granda Escobar.
Es de precisar que en la audiencia de ayer, que tuvo como protagonista la política de secuestro de las Farc con fines de canje o intercambio, los exmiembros de esta guerrilla reconocieron su responsabilidad por los secuestros perpetrados en el marco del conflicto armado.
Aceptaron que decidieron adoptar la política de tomar como rehenes a policías, militares y civiles para forzar un intercambio por guerrilleros que estaban en las cárceles.
El jueves, último día de audiencia, se abordará el secuestro para ejercer control territorial.
Pastor Alape
El exmiembro del secretariado de la extinta guerrilla le confirmó a la hermana del policía, Luis Fernando Peña, asesinado hace 23 años fue una orden de la dirección del secretariado.
«Fue una orden de la dirección y que fue ejecutada”, afirmó Alape.
El militar fue en rehén durante la toma de Mitú en 1998 y desde ese momento estuvo en cautiverio.
Yoleni Peña tras escuchar lo mque ella ya sabía desde hace mucho tiempo les pidió que ayuden
para encontrar los restos del militar.
Pastor Alape, antiguo miembro del secretariado de las FARC, dijo: «mirábamos al militar como representante de violencia de Estado, no mirábamos al ciudadano debajo del uniforme. el corazón que palpita debajo del uniforme». pic.twitter.com/77Dbd61s2N
— Bruno Sgarzini (@brunosgarzini) June 22, 2022
Julian Gallo:
El exguerrillero aceptó su responsabilidad de secuestrar a las personas con fines económicos y «Somos conscientes que constituye en un crimen de guerra».
“Acepto mi responsabilidad como coautor mediato por haber sido participante del secretariado desde 2011”, manifestó.
Admitió ante los familiares de las víctimas que en muchas ocasiones el secuestro, era la forma de sustento de sus familias y que cuando terminaba el cautiverio la economía de la familia tambaleaba.
#EsMuyImportante la verdad, y por eso asumo mi responsabilidad individual por haber dado continuidad desde los cargos de responsabilidad que tuve dentro de la organización, a la política de secuestrar personas con fines económicos. #ExFARCAnteLaJEP pic.twitter.com/TAnl41EeJu
— Julián Gallo (@JGalloComunes) June 22, 2022
Rodrigo Londono:
Alías Timochenko aseguró que el secuestro al que sistemáticamente se dedicaron las antiguas FARC era un «crimen abominable».
Además calificó que este acto abominable era una «traición al propio ideario revolucionario».
“El secuestro en la lucha política no es válido porque va en contra de la lucha revolucionaria (…). Cómo la dinámica de la guerra nos degradó hasta semejantes tratos. Yo me hago responsable aquí por haber apoyado esa política del canje y secuestro como forma de financiación”⬇️ pic.twitter.com/bZ2Q3X3Cwy
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) June 21, 2022
Rodrigo Granda
«Asumimos nuestra responsabilidad y a pesar de que no estuve en los lugares donde se cometieron secuestros. No me exime de la responsabilidad», afirmó Granda.
También manifestó que la primera vez que nos vimos frente a frente con las víctimas fue en la Habana.
“Sentí escalofrío en todo mi cuerpo cuando comenzaron los relatos de las víctimas”, puntualizó.
“No estuve en los lugares donde se cometieron secuestros. Pero eso no me exime de la responsabilidad que asumimos”, dijo. Según relata, en La Habana fue su primer encuentro con las víctimas, “sentí escalofrío en todo mi cuerpo cuando comenzaron los relatos de las víctimas”. pic.twitter.com/F3c2qEEN5b
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) June 22, 2022
Milton de Jesús Toncel
El exguerrillero de las FARC más conocido ‘Joaquín Gómez’ en el interior de la guerrilla confirmó que se realizaron extorsiones a los familiares de personas secuestradas que murieron en cautiverio.
“A veces la persona moría en cautiverio y a pesar de ello, hubo muchos casos en los que a los familiares no se les decía nada, sino que se les seguía cobrando (…), cuando la actitud más lógica, más sensata, más humana, era comunicar a la familia y regresar el cadáver”, reveló.
«A veces la persona moría en cautiverio y a pesar de ello hubo casos que a los familiares no se les decía nada sino que se les seguía cobrando”:Joaquín Gómez en audiencia judicial @JEP_Colombia y víctimas de secuestro. Relatos dolorosos pero necesarios para la reconciliación? pic.twitter.com/nEEjhxcoIJ
— Bibiana. (@bibiana_be) June 22, 2022