Petro hizo reconocimiento de cúpula militar [VIDEO]
La nueva cúpula está encabezada por el comandante de las Fuerzas Militares, el mayor general Hélder Fernán Giraldo.
La nueva cúpula está encabezada por el comandante de las Fuerzas Militares, el mayor general Hélder Fernán Giraldo.
El ente intenta determinar las causas de un accidente en el que perdieron la vida dos personas en febrero pasado.
En un llamamiento al final del rezo del ángelus en la Plaza de San Pedro el papa no hizo referencia al arresto este viernes del obispo de Matagalpa, Rolando Álvarez.
De ahí que diez “elenos” cuentan ahora con el derecho de la libre movilidad entre Colombia y Cuba, isla que se perfila como sede de las conversaciones.
Uno de los riesgos advertidos por la Contraloría tiene que ver con las denominadas Bolsas de Paz como vehículo de implementación.
Un buen balance para las finanzas distritales La ciudad de Bogotá ha logrado superar las metas de recaudo tributario al cierre de marzo de 2025, alcanzando un 106% de cumplimiento de las expectativas planteadas para este periodo. Este resultado positivo refleja una importante recuperación y una buena gestión de los recursos por parte del Distrito. Ana María Cadena, secretaria de Hacienda de Bogotá, fue la encargada de dar a conocer las cifras, destacando que el comportamiento de los contribuyentes ha sido favorable y que la ciudad sigue mostrando un buen rendimiento en cuanto a los ingresos tributarios. Cultura de pagos contribuye al éxito del recaudo Cadena destacó que el éxito del recaudo no solo se debe a una gestión eficaz, sino también a la cultura de pagos que se ha fomentado en los ciudadanos de Bogotá. Esta cultura de responsabilidad y cumplimiento ha sido impulsada por diversas campañas y acciones del Distrito para facilitar el pago de impuestos y recordar a los ciudadanos la importancia de contribuir al desarrollo de la ciudad. Acciones del Distrito y su impacto en las finanzas Las autoridades del Distrito resaltaron que el cumplimiento de los objetivos de recaudo también ha sido posible gracias a las políticas públicas implementadas para facilitar y agilizar los pagos. Además, se mencionaron las diversas herramientas digitales y servicios en línea que permiten a los bogotanos realizar sus pagos de manera rápida y segura, lo que ha contribuido al aumento en la recaudación. El logro obtenido en marzo también tiene un impacto directo en las finanzas públicas de la ciudad, lo que permitirá financiar importantes proyectos de infraestructura, educación, salud y seguridad para los ciudadanos. Un panorama optimista para el futuro de la ciudad El hecho de haber cerrado el primer trimestre del año con un 106% de cumplimiento en el recaudo tributario permite un panorama optimista para lo que resta del 2025. Las autoridades distritales confían en que este buen comportamiento se mantendrá durante el año, lo que beneficiará a todos los habitantes de la ciudad con más recursos para proyectos clave en Bogotá.
El cobro por cada moto transportada ha generado malestar entre los motociclistas de Bogotá El Concejal Diego Forero ha presentado un proyecto de acuerdo en el que busca reformar la forma en que se cobra el servicio de grúas para motocicletas en Bogotá. Actualmente, el sistema establece que los motociclistas deben pagar por cada moto que es transportada por las grúas, lo que ha generado un descontento generalizado entre los conductores. El principal argumento de los motociclistas es que el cobro por cada vehículo transportado es excesivo, especialmente cuando varias motos son recogidas en el mismo operativo. Esta situación ha afectado la economía de los conductores, quienes deben asumir pagos elevados, incluso cuando se trata de un solo viaje realizado por la grúa. Propuesta para un cobro más justo y equitativo Con este nuevo proyecto de acuerdo, el Concejal Forero propone que el cobro del servicio de grúa se realice de manera más equitativa, es decir, que no se cobre por moto individualmente, sino que el costo total se divida entre todas las motos transportadas en un mismo viaje. Esta medida, según Forero, tiene como objetivo reducir el impacto económico en los motociclistas y garantizar tarifas más justas. La propuesta también busca evitar que los motociclistas sean penalizados por la cantidad de vehículos que son transportados en un solo servicio, de manera que el costo refleje de manera más proporcional el servicio realmente prestado. Esto beneficiaría a los conductores, quienes podrían ver una reducción significativa en los costos del servicio de grúa. Un cambio necesario para mejorar las condiciones de los motociclistas La iniciativa del concejal busca equilibrar las tarifas y asegurar que los cobros sean transparentes. Forero ha destacado que las tarifas deben alinearse con el servicio real que se ofrece, sin recurrir a prácticas que perjudiquen a los motociclistas de la ciudad. Además, considera que el proyecto tiene como fin no solo mejorar la calidad del servicio, sino también brindarles a los conductores de motocicletas un alivio frente a los altos costos de este tipo de procedimientos. Este proyecto de acuerdo, que aún está en fase de discusión, pone de manifiesto la necesidad de una regulación más justa en los servicios relacionados con el transporte en la ciudad, asegurando que los motociclistas no sean víctimas de tarifas desproporcionadas.
Estados Unidos perderá cerca de US$90.000 millones en 2025 por la drástica caída en el turismo extranjero, según Goldman Sachs. Las políticas migratorias, altos costos y el boicot a productos estadounidenses son los principales factores.
El homicidio ocurrió en la noche del 17 de abril. La víctima, un hombre de 45 años, fue interceptada por dos sujetos armados que le dispararon en la cabeza. La comunidad exige justicia. Un nuevo hecho de violencia sacude a la localidad de Bosa, en el sur de Bogotá. La noche del miércoles 17 de abril, fue asesinado a sangre fría Jhon Enrique Bello Sotelo, un ciudadano trabajador de la central de abastos, mientras regresaba a su casa en el barrio Villa Javier. ¿Cómo ocurrió el crimen en el barrio Villa Javier? Eran alrededor de las 11:00 p.m. cuando la víctima, de 45 años, llegó a las inmediaciones de su vivienda tras cumplir su jornada laboral. En ese momento, fue interceptado por dos sujetos armados que lo estaban esperando. Sin mediar palabra, uno de ellos desenfundó un arma de fuego y le disparó directamente en la cabeza. El ataque fue tan rápido como letal. Según testigos del sector, los agresores huyeron a pie tras cometer el homicidio, dejando a la víctima tendida sobre el pavimento. Vecinos y transeúntes corrieron a auxiliar a Jhon Enrique, al tiempo que alertaron a las autoridades. El CAI de Bosa Laureles intentó auxiliarlo Minutos después, una patrulla del CAI de la Policía de Bosa Laureles acudió al sitio y trasladó al herido a un centro médico cercano. Lamentablemente, a pesar de los esfuerzos del personal de salud, la víctima falleció por la gravedad de la herida de bala. El hecho ha generado consternación en la comunidad, no solo por la frialdad con la que fue ejecutado el crimen, sino porque la víctima era una persona reconocida por su trabajo en Abastos y no tenía antecedentes. Investigación del asesinato: ¿ajuste de cuentas o crimen por encargo? Por ahora, las autoridades judiciales manejan varias hipótesis sobre lo ocurrido. Una de ellas apunta a un posible ajuste de cuentas, aunque la familia descarta cualquier vínculo con actividades ilícitas. El caso ya está siendo investigado por la SIJIN y otras unidades de inteligencia de la Policía Metropolitana de Bogotá. La zona donde ocurrió el crimen no cuenta con cámaras de seguridad públicas, por lo que la recolección de pruebas dependerá en gran parte de testimonios y videos que puedan aportar los residentes del sector. La comunidad de Bosa pide justicia Este nuevo asesinato en Bosa se suma a la creciente preocupación de los habitantes de la localidad por el aumento de la inseguridad. En Villa Javier y barrios aledaños, los casos de robo, agresiones y ahora homicidios se han vuelto cada vez más frecuentes. La familia de Jhon Enrique Bello Sotelo pide que se haga justicia y que se capturen a los responsables del crimen. Asimismo, los vecinos exigen mayor presencia policial y acciones contundentes por parte de las autoridades locales.
Tropas del Ejército Nacional hallaron y destruyeron 100 kilos de explosivos en el Cañón del Micay, Cauca. La carga estaba lista para ser activada al paso de civiles y militares. Se atribuye a las disidencias de las Farc.
Una noche de diversión se transformó en tragedia en la parroquia El Paraíso – La 14, cerca de Santo Domingo de los Tsáchilas, cuando un grupo armado perpetró una masacre en una gallera. El hecho deja al menos 11 personas muertas y 9 heridas. En videos que circulan en redes sociales, se observa el momento exacto en que al menos cinco hombres, disfrazados de militares, irrumpen en el recinto y abren fuego contra los asistentes, generando pánico y caos. Según medios locales, los atacantes no solo cometieron el ataque armado, sino que también se habrían llevado alrededor de 20.000 dólares en efectivo, correspondiente al premio del evento de peleas de gallos que se desarrollaba en ese momento. Las autoridades investigan el caso. Mientras tanto, la comunidad permanece conmocionada y exige justicia ante uno de los episodios más sangrientos registrados en la zona.
El coronel Germán Manrique, de la Policía Metropolitana de Cali, confirmó la activación de un artefacto explosivo en el sector de La Variante, corregimiento de Robles, en el municipio de Jamundí. Según el oficial, se trató de un artefacto explosivo improvisado, lo que llevó a la institución a activar de inmediato todos los protocolos de seguridad. “Se activaron todos los protocolos al interior de la institución, el plan defensa, cada una de nuestras instalaciones, las estaciones de policía, para garantizar que no haya más afectación tanto para las unidades como para la ciudadanía”, indicó Manrique. El coronel también señaló que esta zona es considerada de influencia de las disidencias de las FARC, por lo que no se descarta ninguna hipótesis en torno a los responsables del hecho. “No descartamos ninguna información y lo que hacemos es seguir al pie de la letra el protocolo”, agregó. Las autoridades continúan investigando lo ocurrido, mientras se mantienen en alerta para evitar nuevas situaciones que puedan poner en riesgo la seguridad de la comunidad y del personal uniformado en la región. Hasta el momento no se Han reportado personas heridas.
Un grupo de taxistas logró retener a alias ‘Sarco’, señalado de intimidar a estudiantes y conductores. La captura fue en San Carlos y reavivó la indignación por la creciente inseguridad en la capital «cívica» boyacense.
La Seccional Judicial adelanta una investigación tras la explosión registrada en las inmediaciones del CAI del barrio Bonilla Aragón, ubicado al oriente de Cali. El objetivo es identificar a los responsables del lanzamiento del artefacto explosivo. El coronel Germán Manrique, de la Policía Metropolitana de Cali, informó que se están realizando todas las labores correspondientes a la inspección judicial del sitio. “Lo que se está presentando en el barrio Bonilla Aragón son todas las actividades posteriores de policía judicial. La inspección al lugar de los hechos se hace con el personal antiexplosivos, que es el idóneo para este tema”, explicó. Manrique señaló que se están empleando herramientas tecnológicas, como la revisión de cámaras de videovigilancia públicas y privadas en el sector, con el fin de esclarecer los hechos. Sin embargo, resaltó que en el sitio específico del incidente no hay presencia de cámaras, lo que complica y prolonga el proceso. “Esto obliga a los técnicos de policía judicial a ser más meticulosos y, por lo tanto, va a ser un poco más demorado”, agregó el uniformado. Las autoridades reiteraron su compromiso con el esclarecimiento de lo sucedido y con garantizar la seguridad de la comunidad.
La Corte Suprema de Estados Unidos bloquea temporalmente la expulsión de migrantes venezolanos señalados de pertenecer al Tren de Aragua, en medio de una polémica aplicación de una ley de tiempos de guerra de 1798 invocada por Donald Trump.