La plataforma Lyra, ayuda a gestionar los pagos de banca online de forma rápida. Ya tiene 22 años en el mercado y 5 años en Colombia. Por eso, decidimos publicar una entrevista para dar a conocer todo lo que refiere a esta útil herramienta, que es de gran apoyo al sector de la economía del país.
La vocera y Country Manager Lyra Colombia y Ecuador, Sindy Granada, aportó todos los detalles sobre cómo se realizan los pagos digitales en la plataforma, cómo apoya en la inclusión financiera, la importancia del uso de la tecnología del Fintech.
1. ¿Qué es o cómo puede definir el trabajo que se realiza en Lyra?
Lyra es una plataforma de pagos digitales de origen francés con más de 22 años en el mercado global y 5 años en el mercado colombiano. Actualmente está funcionando en 14 países del continente americano. Se puede definir como una app segura y rápida, ya que el dinero procesado por nuestra pasarela es abonado directamente a la cuenta bancaria del comercio.
Tiene funcionalidades innovadoras que les permiten a nuestros clientes mejores experiencias en sus recaudos.
2. En términos de seguridad en la industria fintech, desde Lyra ¿cómo garantizan que los usuarios no se vean perjudicados al hacer sus transacciones en línea?
Definitivamente para Lyra, no solo en Colombia sino alrededor del mundo, la seguridad es uno de los pilares más importantes y que respaldan nuestra oferta de valor, incluyendo siempre para garantizar a nuestros clientes tanto tranquilidad como confianza, al realizar sus transacciones en línea.
Te puede interesar: Ventas en línea en Colombia fueron de $15,1 billones en el primer trimestre
3. ¿Qué pueden garantizar con Lyra?
En esta medida queremos aprovechar para destacar 3 puntos claves con los que cuenta Lyra para optimizar y garantizar la seguridad de los servicios y transacciones en línea.
- Nuestra pasarela de pagos cuenta con la certificación PCI-DSS desde hace 17 años. Esta certificación es uno de los más altos estándares de excelencia establecido por las franquicias y tiene como objetivo reducir el uso fraudulento de los métodos de pago, por eso los requisitos para obtenerla son estrictos pero esenciales para garantizar un nivel máximo de seguridad y fiabilidad.
- En Lyra contamos con la tecnología del protocolo 3D-Secure (3DS). Este es un diferencial en la prevención del fraude online en todas las transacciones virtuales que se realicen en la plataforma, por eso 3D Secure es un protocolo de seguridad que se encuentra en tendencia, considerando su gran utilidad como mecanismo antifraude en los pagos en línea.
- Ofrecemos tokenización para mejorar la seguridad de las transacciones en línea, que encripta datos sensibles del comprador. Además, en nuestra plataforma ofrecemos un módulo de gestión de riesgos para el control del fraude transaccional en el que se pueden parametrizar diferentes características relacionadas con el comportamiento de las operaciones en línea, tales como montos máximos permitidos por transacción, número máximo de transacciones por día, dirección IP de origen, entre otros.

4. ¿Cómo ve el panorama de la industria Fintech en Colombia? ¿Cree que hemos avanzado o vamos a avanzar lo suficiente para estar a la par de otros mercados en la región?
Tenemos una visión positiva sobre el panorama de la industria Fintech en el país. En los últimos años, hemos presenciado un crecimiento significativo en el sector, con un aumento en el número de empresas Fintech y una mayor adopción de soluciones financieras digitales por parte de los consumidores.
Los consumidores colombianos han demostrado una creciente aceptación y confianza en los servicios Fintech. La conveniencia, agilidad y accesibilidad que ofrecen estas soluciones digitales han sido clave para su adopción. Los colombianos cada vez están más dispuestos a utilizar servicios financieros digitales, como pagos móviles, préstamos P2P y asesoramiento financiero automatizado.
Aún hay retos por superar para estar a la par de otros mercados en la región. Por ejemplo, la inclusión financiera sigue siendo un desafío en ciertas áreas rurales o con población de bajos ingresos. También es necesario fortalecer la educación financiera y la ciberseguridad para promover un uso responsable de las soluciones Fintech.

5. ¿Cómo se puede trabajar para lograr la inclusión financiera?
La inclusión financiera es un objetivo importante para promover la equidad y el desarrollo económico en una sociedad. Para trabajar en la consecución de la inclusión financiera, se pueden implementar algunas medidas:
- Acceso a servicios financieros básicos: Es fundamental garantizar que todas las personas tengan acceso a servicios financieros básicos, como cuentas de ahorro, pagos electrónicos y seguros. Esto implica facilitar la apertura de cuentas bancarias, promover la expansión de sucursales y agentes bancarios en áreas remotas, y fomentar la adopción de tecnologías financieras como los pagos móviles.
- Educación financiera: La educación financiera desempeña un papel crucial en la inclusión financiera. Es necesario brindar capacitación y recursos educativos a las personas, especialmente a aquellas con menos conocimientos y experiencia financiera. Esto incluye enseñar habilidades básicas de gestión financiera, promover la comprensión de productos y servicios financieros, y fomentar la toma de decisiones informadas.
- Adaptación a tecnologías digitales: Las tecnologías digitales, como los teléfonos móviles y las plataformas en línea, pueden desempeñar un papel clave en la inclusión financiera. Promover la adopción de servicios financieros digitales, como pagos móviles y banca en línea, puede facilitar el acceso a servicios financieros para aquellos que se encuentran en áreas remotas o tienen dificultades para acceder a sucursales físicas.
- Colaboración entre actores clave: Para lograr la inclusión financiera, es necesario fomentar la colaboración entre el sector público, el sector privado y las organizaciones de la sociedad civil. Esto implica trabajar en conjunto para desarrollar políticas y regulaciones inclusivas, establecer alianzas estratégicas para ampliar el acceso a servicios financieros y compartir conocimientos y mejores prácticas en el campo de la inclusión financiera.
- Enfoque en grupos vulnerables: Es importante prestar especial atención a grupos vulnerables, como mujeres, jóvenes, personas de bajos ingresos y comunidades rurales. Se deben diseñar programas y soluciones específicas que aborden sus necesidades y barreras particulares, incluyendo la adaptación de servicios financieros a sus realidades y la superación de desafíos como la falta de identificación o la baja alfabetización digital.
Más para leer: San Andrés es el departamento con el mayor promedio de equipos por niño
6. ¿Cuál es el objetivo de Sindy frente a la compañía para los próximos años?
Como Gerente General de Lyra en Colombia, mi objetivo principal para los próximos años es impulsar el crecimiento sostenible de la compañía y fortalecer nuestra posición como líderes en el mercado.
Es muy importante trabajar en estrecha colaboración con nuestro talentoso equipo y otros actores clave para lograr un futuro exitoso y sostenible para Lyra en los próximos años. Para lograr esto proyecto un enfoque en diversos aspectos:
- Innovación y digitalización: Buscaré promover la innovación en todas las áreas de la empresa, adoptando nuevas tecnologías y desarrollando soluciones disruptivas, mejorando la experiencia del cliente y aumentando la eficiencia operativa.
- Expansión geográfica y diversificación de mercados: Estableceremos una estrategia de expansión geográfica, identificando oportunidades en nuevos mercados y ampliando nuestra base de clientes.
- Desarrollo de alianzas estratégicas: fortalecer nuestras alianzas estratégicas con otras empresas, instituciones financieras y proveedores tecnológicos. Estas colaboraciones nos permitirán acceder a nuevos mercados, compartir conocimientos y recursos, y desarrollar soluciones conjuntas que beneficien a nuestros clientes.
- Desarrollo y retención del talento: El talento humano es un activo fundamental para el éxito de Lyra. Trabajamos en desarrollar y retener a los mejores, brindando oportunidades de crecimiento profesional, capacitación y un ambiente laboral motivador.
- Responsabilidad social y sostenibilidad: Promoveremos prácticas empresariales socialmente responsables. Estamos comprometidos con la sostenibilidad, la inclusión financiera y la contribución positiva a las comunidades en las que operamos.