Es posible que la volatilidad del dólar en Colombia se incremente en la jornada de negociación

Es posible que la volatilidad del dólar en Colombia se incremente en la jornada de negociación

A propósito de la elección de Gustavo Petro como el nuevo Presidente de Colombia, de cara a los mercados financieros es posible que la volatilidad del dólar se incremente en la jornada de negociación de este martes dado que tanto Colombia como Estados Unidos vuelven de un día feriado.

 

Jackeline Piraján, economista de Scotiabank Colpatria, aseveró que, sin embargo, serán claves los anuncios que Gustavo Petro haga para definir la reacción del mercado. En este sentido, las reacciones a las elecciones podrían tener un impacto en el corto plazo, pero en el mediano plazo, los desarrollos internacionales seguirán siendo la clave para definir la tendencia estructural en el valor de los activos.

 

En la tasa de cambio, un escenario adverso de corto plazo podría apuntar a un incremento de $150 pesos de la divisa estadounidense, reversando el efecto positivo visto luego de las elecciones de primera vuelta. Sin embargo, los movimientos posteriores dependerán de la información que se conozca en cuanto a la conformación del gabinete de gobierno y las políticas prioritarias.

 

Según Piraján, buscar una reforma fiscal y lograr consenso es clave. Sin embargo, incluso en un escenario positivo de mediano plazo no esperamos que la tasa de cambio baje mucho más de los 3.750 pesos colombianos, lo anterior porque el contexto de tasas más altas a nivel internacional genera un fortalecimiento global del dólar.

 

En cuanto a la renta fija, la tendencia principal está marcada por la evolución de la política monetaria externa y doméstica. En este sentido, mientras los bancos centrales no encuentren un punto terminal en su ciclo de alza de tasas de interés, esperan que la volatilidad para este activo siga.

 

Esta semana será en especial marcada por la línea internacional en la medida en que Jerome Powell, presidente de la de Reserva Federal de Estados Unidos, intervendrá ante el Congreso estadounidense.

 

Agrega la experta que, en cuanto al efecto de las elecciones, creemos que el anuncio del nombre del ministro de Hacienda es clave, el rango de movimiento para la curva se espera sea de 50 puntos básicos (pbs) al alza en un momento inicial como materialización de la expectativa por el resultado electoral y dependiendo de la evolución de la eventual reforma fiscal, se afectarían en mayor medida los títulos de la parte larga. Sin embargo, se resalta que el driver principal sigue siendo la política monetaria externa y doméstica