Ricardo Roa, actual presidente de Ecopetrol; William Velandia, presidente del Comité Ejecutivo de Fecode; Dagoberto Quiroga, expresidente de la Colombia Humana y actual superintendente de Servicios Públicos.

Este sábado 03 de febrero, el medio de comunicación SEMANA, publicó un nuevo giro del escándalo de los 500 millones de pesos. Este monto habría sido entregado por la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) a la campaña de Gustavo Petro. De esta manera, la Fiscalía anunció la imputación graves cargos contra Ricardo Roa y otros altos funcionarios involucrados en esta polémica maniobra financiera.

De forma específica, el medio informó que Fiscalía imputará cargos al gerente de la campaña, Ricardo Roa, actual presidente de Ecopetrol. Además, al expresidente de la Colombia Humana, Dagoberto Quiroga, actual superintendente de Servicios Públicos. Y, el último nombre mencionado, fue el del presidente del Comité Ejecutivo de Fecode, William Velandia. Estos tres protagonistas deberán enfrentar la justicia por su presunta participación en el desvío de fondos.

Cortesía Google
Fotografía de archivo 2022

La imputación se basa en dos conductas penales: la violación de topes de gastos en campañas electorales y la financiación proveniente de fuentes prohibidas. Además, se estudia la posibilidad de sindicarlos por falsedad en documento y fraude procesal, ampliando el alcance de las acusaciones.

Ecopetrol en la mira de la Fiscalía por graves cargos contra Ricardo Roa

Tras meses de investigación, la Fiscalía reunió pruebas suficientes que apuntan graves cargos contra Ricardo Roa. También señalan la responsabilidad penal de Quiroga y Velandia en la compleja trama de financiamiento. La triangulación de 500 millones de pesos desde Fecode a través de Colombia Humana hacia la campaña de Petro, generó un escenario judicial complejo.

Conforme a lo investigado, Fecode habría intentado eludir la prohibición de aportes a campañas presidenciales realizando la entrega a través de Colombia Humana. Sin embargo, el rastreo del dinero reveló que esta maniobra se realizó presuntamente de manera irregular, comprometiendo a los involucrados.

Siga leyendo:

De acuerdo a lo destacado por la Fiscalía, a cada acusado se le imputaría por responsabilidades individuales. En el caso de William Velandia, fue por proponer y aprobar el aporte. Por su parto, Dagoberto Quiroga por utilizar Colombia Humana como canal para tercerizar los fondos.  Además, a Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, se le imputará por su papel en la gestión financiera de la campaña.

La Fiscalía también compulsaría copias a la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara contra Gustavo Petro por los mismos hechos. La ley contempla la posible responsabilidad del presidente en este escándalo financiero.

Roa enfrenta múltiples acusaciones

Ante este escenario de nuevo escándalo entre altos funcionarios del Gobierno, es importante señalar la lista de acusaciones de Roa. Los actuales graves cargos contra Ricardo Roa no son los únicos cargos que tiene encima. Las acusaciones por los supuestos aportes sin registrar, también lo envuelven en escándalos. Estos últimos estarían relacionados con manejos de dineros oscuros en la costa Caribe, según lo confesado por Nicolás Petro.

Foto: Cortesía.

El Código Penal establece penas de prisión, multas e inhabilitación para quienes permitan la consecución de bienes provenientes de fuentes prohibidas en campañas electorales. Por este motivo, la Fiscalía sostuvo que la violación de topes electorales y la falsedad en la contabilidad, respaldan las imputaciones.

SEMANA también informó que los documentos oficiales obtenidos en diligencias judiciales, inspecciones a sedes de Fecode y Colombia Humana, así como contratos con Ingenial Media S.A.S., respaldan las acusaciones. La trazabilidad del dinero y la falta de registro del aporte millonario configuran los delitos imputados.

Respuesta de Petro y advertencia de ruptura institucional

En respuesta a esta situación, el presidente Petro se autoproclama víctima y adviertió sobre una supuesta ruptura institucional. Alega presiones y acciones ilegítimas de sectores corruptos de la Fiscalía. La tensión política se intensifica en medio de las investigaciones.

Documentos firmados por el fiscal de Fecode y testimonios, como el de Ómar Arango Jiménez, respaldan la imputación. La Fiscalía considera la evidencia de contratos y acuerdos como la pieza clave para demostrar la irregularidad en el financiamiento de la campaña.

En medio de estas acusaciones, las tensiones entre Petro, la Fiscalía y otros sectores del ámbito político colombiano prometen días turbulentos. La imputación de cargos marcará un nuevo capítulo en este escándalo que sigue sacudiendo los cimientos políticos del país.