«Estamos listos para expulsar a los migrantes»: Dura advertencia de EE.UU.

Llegó el 11 de mayo y con ello el fin de la norma sanitaria y que ha sido llamada como Título 42. Mientras en Texas, en la frontera con los Estados Unidos, hay largas filas de migrantes que aspirar a cumplir con el famoso ‘Sueño americano’.

El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, inspeccionó la zona y aseguró la que situación de la frontera es muy grave.

«A aquellos que no utilicen nuestras vías legales disponibles, les aplicaremos consecuencias más duras, utilizando nuestras autoridades de la ley de inmigración»

El funcionario se pronunció desde la Casa Blanca y reiteró que la frontera sur de EE.UU. no está abierta y que los migrantes que intenten ingresar de formar ilegal serán deportados en días o semanas.

Esta norma conocida como el título 42 es una legislación sanitaria estadounidense que permite a los agentes fronterizos «expulsar a los migrantes a México en forma expedita» y sin que estos tengan la posibilidad de apelar a un juez migratorio.

La norma se aplicó desde marzo de 2020, al comienzo de la pandemia de covid-19, con el argumento de contener la propagación del coronavirus.

Migrantes colombianos retornan desde EE.UU.:

Autoridades estadounidenses esperan que la finalización de la aplicación de esa norma a la medianoche de este jueves provoque un aumento de los flujos migratorios y quienes atraviesan el territorio mexicano desde Centroamérica, Venezuela, Cuba y Haití, entre otros países. En este grupo hay varios colombianos.

En las últimas horas, en el aeropuerto El Dorado de Bogotá aterrizó un avión con más de 200 migrantes y entre los que hay adultos mayores al igual que muchos niños.

Se esperan unos 14 mil colombianos que retornen al país y así lo afirmó el Defensor del Pueblo.

Mayorkas detalló que desde este viernes, bajo el Título 8 del Código de EEUU, serán inelegibles para asilo los «migrantes que lleguen a la frontera sin cita previa» y sin que se les haya negado protección en un tercer país.

Según las nuevas condiciones y a diferencia del Título 42, quienes sean expulsados a partir del viernes deberán esperar cinco años para volver a pedir asilo en EE.UU. y podría enfrentar un proceso penal si intenta cruzar nuevamente.

El miércoles, el Gobierno de México informó que EE.UU. expulsó a más de 2,8 millones de migrantes desde marzo de 2020 mediante el llamado Título 42.

Te interesa: A tiros matan a ex político en India durante una transmisión en vivo

https://twitter.com/VozdeAmerica/status/1656676194757251074

Biden le pide a los migrantes regresar a México:

Desde el gobierno de Joe Biden puso sobre la mesa una alternativa para los migrantes y es tener la oportunidad de regresar voluntariamente a México.

“Está por verse. Será caótico por un tiempo”

Los presidente de Estados Unidos y México conversaron sobre la situación se comprometieron a trabajar de forma coordinada, pues solo se aplicará el título 8 que afirma que solo recibirá asilo quienes demuestren que han sido «perseguidos o torturados».

Las ciudades tejanas de El Paso, Brownsville y Laredo han declarado el estado de emergencia y lidian con cientos de personas, la mayoría de América Latina, y otras de China, Rusia y Turquía.

Los agentes tienen instrucciones de informar a los migrantes de que, si aceptan el retorno voluntario, pueden solicitar la entrada legal a EE.UU.

“Estamos dando a los individuos que están bajo nuestra custodia la opción de regresar voluntariamente al país del que vinieron”, aseguró Mayorkas.

Más para leer: Viuda de Martín Elías lo recordó tras 6 años de su muerte: «Le di la familia que nunca tuvo»