Estos son los puntos de concentración de la minga para marchar

Este miércoles 27 de septiembre se llevarán a cabo unas marchas por parte de los indígenas para exigir respaldo a sus comunidades.

septiembre 26, 2023 | 3:14 pm
Foto referencia: rcnradio.com

A las 9:00 a.m. iniciarán las marchas desde dos puntos: calle 60 con carrera 7ª y el Parque Nacional. De allí saldrán tanto los indígenas de varias zonas del país como simpatizantes del Gobierno de Gustavo Petro.

La movilización se trasladará posteriormente a la Plaza de Bolívar donde se tiene pensado que se reunirán aproximadamente 16.000 personas. A las 11:00 a.m. se proyecta realizar un concierto.

En este concierto los artistas Aterciopelados, La 33, La Pacifican Power, Rap Bang Club, Plu con Plá, Lucía Vargas, Ácido Pantera, Raúl Numerao y Pasajeros tendrán la oportunidad de presentarse previo a la intervención del presidente de la república, Gustavo Petro.

No será la única movilización

El mismo 27 de septiembre se llevarán a cabo más movilizaciones en algunas zonas del país como son:

  • Tolima: La Casa del Maestro (avenida 37 con Carrera 4g) será el punto de partida de las movilizaciones en este departamento. La salida está programada a las 8:00 a.m.
  • Montería: El punto de partida será el Parque Laureles (calle 44 con carreras 7 y 8). Los participantes de la movilización partirán de allí a las 8:30 a.m. hacía el parque Laureano Gómez.
  • Cartagena: La plaza de las ‘Botas Viejas‘ (justo al lado del castillo de San Felipe) será el lugar del encuentro. Se iniciará la marcha a las 9:30 a.m.
  • Medellín: En el parque obrero se reunirán a las 8:30 a.m. la Central Unitaria de los Trabajadores (CUT) y la Agencia Nacional de Tierras para luego emprender hacía el parque de las Luces. Por su parte la Asociación de Institutores de Antioquia (Adida) llamó a los docentes a reunirse a las 9:00 a.m. para luego llegar al Centro Administrativo de La Alpujarra.
  • Huila: En este departamento son varios los puntos de encuentro como por ejemplo en Neiva (Centro de convenciones), Garzón (parque Nazareth), La Plata (frente del Hospital) y Pitalito (zona verde del metro). Todos los encuentros se llevarán a cabo a las 8:00 a.m.

Otros puntos de encuentro

AmazonasFrontera entre Brasil y Colombia (9:00 a.m.)
Arauca Colegio Gustavo Villa (8:00 a.m.)
ArmeniaPlaza de Bolívar (8:00 a.m.)
BarranquillaSENA calle 30 (9:00 a.m.)
BucaramangaPuerta del Sol (2:30 p.m.)
CaliGlorieta Avenida Estación (9:00 a.m.)
CúcutaSENA (Pescadero) (8:00 a.m.)
FlorenciaPolideportivo Barrio Versalles (8:00 a.m.)
ManizalesParque de la Mujer (4:00 p.m.)
MitúSindeva (8:00 a.m.)
Pasto Parque Santiago (9:00 a.m.)
PereiraMakro Dosquebradas (9:00 a.m.)
Popayán Sena Norte (8:00 a.m.) y Chirimía (9:00 a.m.)
Puerto IníridaInstituto Integrado Custodia García Rovira (8:00 a.m.)
PutumayoAlto Putumayo (Estación de servicio Los Sauces), Bajo Putumayo (Coliseo José Homero), en VillaGarzón y Mocoa (Colegio Fidel de Monclart)
QuibdóParque Centenario (9:00 a.m.)
RiohachaInstituto Colombiano de Bienestar Familiar (7:00 a.m.)
San José del GuaviareEntrada al barrio Arazá (8:00 a.m.)
Santa MartaColegio Liceo Celedón (8:00 a.m.)
San Andrés y ProvidenciaCasa del Educador (8:00 a.m.)
SincelejoFrente al Colegio Nuestra Señora de las Mercedes (Carretera Troncal de Occidente) (8:30 a.m.)
TunjaFrente a la UPTC (9:00 a.m.)
ValleduparPlazoleta del SENA (8:30 a.m.)
VillavicencioCentro Comercial Viva (9:00 a.m.)
YopalParque de la Herradura (8:00 a.m.)

¿Cuánto costará la movilización?

Esta movilización denominada ‘Gran movilización por la paz, por la vida, por la justicia social‘ tendrá un costo de $263.109.000. La logística de la tarima, el sonido y demás aspectos para llevar a cabo el pronunciamiento del presidente ha generado controversia en redes sociales.

Por ejemplo el abogado Daniel Briceño y la senadora Maria Fernanda Cabal se pronunciaron en sus respectivas cuentas de X rechazando el elevado precio de la logística de la jornada alegando que ese dinero provendrá de los impuestos de los colombianos.

(Te puede interesar: Medidas de seguridad para abarcar la movilización indígena)