Eugenio Derbez inaugura ‘Bogocine’ con ‘Radical’: ¡Cinco personajes inolvidables!

Bogocine este 2023 cumple 40 años y llegar a este punto no ha sido tarea fácil así lo expresó, Herry Laguado, director del Festival de Cine de Bogotá. Este año, tendrá un invitado de lujo y se trata del actor y comediante mexicano, Eugenio Derbez.

Del 15 al 23 de noviembre, Bogotá vivirá la mejor fiesta del Cine en Colombia, con una mágica e inolvidable con Derbez que presente su más reciente producción ‘Radical’. La cita será el 16 de noviembre y será en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán.

Junto a esta sorpresa hay más novedades como las más de 100 películas que estarán en exhibición en cerca de 10 escenarios por todo Bogotá y la entrada a todos los eventos de esta edición serán gratuitos y hasta completar el aforo.

Derbez estará el 17 de noviembre, de 10 a las 12 de la mañana, hablará sobre su nueva producción ‘Radical’ y que le demoró 8 años, el moderador será el también productor Dago García.

Además Bogocine rinde un homenaje especial a Enrique Grau (1920-2004), destacado artista figurativo conocido por sus contribuciones al arte.

Para ver toda la programación haga click aquí

Historia hay detrás de’Radical’:

La historia de esta producción nace de una foto publicada en la que aparece una niña en una escuela rural de México y donde es considerada como un «genio».

Paloma Noyola Bueno, es una niña que se robo la portada de la Revista Wired con el titular «la próxima Steve Jobs».

Con esta publicación, lo que la revista busca destacar es que «los genios están en todas partes» pero que se están desperdiciando.

Tamaulipa, es un estado de México que está azotado por la violencia heredad del guerra sin cuartel que se libro como consecuencias del narcotráfico.

Las muertes violentas y las armas, son «pan de cada día», en medio de este peligroso panorama una escuela muy particular se robó las miradas de todos el mundo.

La escuela y a la que va sin faltar Paloma está al lado de un basurero y para llegar debe caminar por una canal maloliente.

La escuela no tiene acceso a internet y tampoco electricidad. Esto no ha sido impedimento para Paloma y sus compañeros que fueron los más destacados en las pruebas ENLACE, de México.

Sergio Juárez Correa, el profesor que ha hecho la magia en los niños y quién puso en marcha una revolucionaria forma de enseñar.

El profesor aplicó un video de Sugata Mitra, profesor de tecnología educativa en la Universidad de Newcastle en el Reino Unido y con este sistema les cambió la vida a los niños.

Según cuenta Wired, «a finales de 1990 y durante la década de 2000, Mitra realizó experimentos en los que proporcionaba a unos niños de la India acceso a las computadoras».

«Sin ninguna instrucción, los pequeños fueron capaces de aprender por sí mismos una sorprendente variedad de cosas. A este método, Mitra lo llamó Minimally Invasive Education (MIE)».

Esta historia inspiró la nueva producción de Derbez y se demoró ocho años producirla.

Te interesa: Shakira así reacciono al ver a su imitación de ‘Yo me llamo’: «Es mejor que la original

Wired publicó en su portada a una niña mexicana, de 12 años, y la titulo «la próxima Steve Jobs».

Datos poco conocidos de Derbez:

Eugenio Derbez. El debut en la pantalla chica se dio en 1973 como extra en distintas producciones de la cadena de televisión mexicana, Televisa, en producciones como ‘Cachún cachún ra ra!’; ‘¿Qué nos pasa?, con Héctor Suárez’ y ‘En familia con Chabelo’.

Tiene una trayectoria trayectoria en el mundo del doblaje y entre los que se destaca’ Mulán’, ‘Shrek’, ‘Dr. Dolittle’, ‘Hellboy II: El ejército dorado’, y ‘¡Sí, Señor!’.

‘No se aceptan Devoluciones’ , la película más taquillera del S.XXI en toda Latinoamérica. Logró reunir alrededor de 100 millones de dólares.

El actor y productor mexicano confesó que le gustaría darle vida a algún villano de Marvel.

En el 2016, el actor mexicano es una de las grandes estrellas del cine y cuentan con su propia estrella en el Paseo de la Fama en Hollywood, Estados Unidos.

Te interesa: Orlando Liñan, doble de Diomedes Díaz, se separó de Tita Contreras: «Me engañó»

Novedades en Bogocine 2023:

  • En la lista de invitados especiales también está el actor y director mexicano, Eduardo Verástegui, productor de la cinta Sonidos de Libertad y protagonizada por el actor estadounidense, Jim Caviezel.
  • A ellos se suma Ben Odell, CEO y cofundador junto con Eugenio Derbez de 3Pas Studios y productor de la película inaugural Radical.
  • Odell vivió en Colombia entre 1992 y el 2000 donde trabajó como guionista de múltiples series de televisión.
  • También coescribió junto con Claude Pimont Golpe de Estadio, la película de Sergio Cabrera.
  • El español Juan Antonio Simarro, pianista, compositor, director y productor musical para cine, teatro, televisión y ballet.
  • Habrá el Primer Mercado de Teaser, una gran oportunidad para que jóvenes directores presenten en este formato las ideas de largometrajes que tienen en mente o archivadas en un cajón.
  • Eventos académicos -conferencias, charlas, testimonios- que sin duda serán de gran interés para estudiantes de cine y noveles actores y directores.
  • Ben Odell, CEO de 3Pas Studios; Carolina Lecompte, de Netflix; Jessica Caldrello, de Casting By, entre otros.
  • El lunes 20 de noviembre conversatorio sobre la inteligencia artificial con entrada libre. Los invitados son Gabriel Levy, lider de formación Grupo Medios Públicos MinTic, María Fernanda Ordoñez, CEO de 350AdMedia y otros invitados más.
  • El panel será moderado por Mauricio Jaramillo, Director de los medios digitales Impacto Tic.