Exministro de Hacienda analizó el informe del Dane: reveló cifras desalentadoras para la economía colombiana

Cifras del DANE generaron fuertes reacciones por parte del exministro de Hacienda en el gobierno de Juan Manuel Santos, Mauricio Cárdenas.

noviembre 17, 2023 | 5:44 pm
Foto: ElExtra.co

El pasado miércoles 15 de noviembre, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) publicó un informe que arrojó sombras sobre el estado actual de la economía colombiana. El Exministro de Hacienda, habló sobre las cifras reveladas, ya que el Producto Interno Bruto (PIB) del país experimentó una contracción del 0,3% durante el tercer trimestre de 2023 en comparación con el mismo período del año anterior.

Ante este panorama, el presidente Gustavo Petro no tardó en expresar su preocupación a través de sus redes sociales. En su cuenta personal de X (antes Twitter), planteó dos posibles salidas a la crisis económica: «La economía en rojos: tenemos dos caminos inmediatos. A. Bajar la tasa de interés por parte del Banco de la República. B. Profundizar la política anticíclica del gobierno: Aumentar la ejecución de la inversión pública (sic).»

Exministro de Hacienda advierte sobre la gravedad de la situación

Las cifras también generaron fuertes reacciones por parte del exministro de Hacienda en el gobierno de Juan Manuel Santos, Mauricio Cárdenas. En declaraciones a La FM, Cárdenas presentó un panorama aún más sombrío, afirmando que «en dos trimestres más y tenemos que cantar la recesión.»

Cárdenas destacó la inesperada magnitud de la contracción económica y señaló que una de las causas principales es la ausencia de un ambiente propicio para la inversión privada.

Te puede interesar:

Cárdenas atribuyó parte de la responsabilidad a la política monetaria, que aumentó las tasas de interés con el objetivo de frenar la inflación. Sin embargo, expresó su sorpresa ante las cifras negativas alcanzadas, indicando que «no esperaba que el país y, por supuesto, el Banco de la República, llegar a esas cifras negativas.»

Anuncios gubernamentales generan incertidumbre y paralizan la inversión

El exministro también señaló la desconfianza del sector privado como un factor clave en la crisis económica. Afirmó que los constantes anuncios contradictorios y cambios en la reglamentación, especialmente en el sector mineroenergético, peajes y servicios públicos, generaron «desconcierto y mucha falta de credibilidad,» provocando una «parálisis en la inversión.»

Con respecto al futuro, Cárdenas advirtió que «es imposible que la economía levante vuelo» en lo que resta de 2023 y que, de ser así, la recuperación se vuelve muy difícil. Estas declaraciones reflejan una preocupación profunda sobre el rumbo económico de Colombia en los próximos trimestres.