Días después que se conoció que la Cámara de Representantes terminó aprobando la Reforma a la salud 2.0 en el segundo debate, varios exministros de salud compartieron una carta a Efraín Cepeda, presidente del Senado, sobre el riesgo de este texto para los colombianos.
Durante el texto compartido, los ex ministros le dijeron al presidente del Senado que el proyecto no tiene cambios estructurales en relación con el primer texto que se había presentado desde 2022, por lo cual, este artículo no modifica y no soluciona los problemas que hay.

“Falsea lo que debe ser un diálogo democrático, amplio y transparente como el que necesita una reforma a un sistema que protege y regula un derecho irrenunciable y fundamental como el del seguro a la salud.” Se puede evidenciar en el texto radicado, donde mencionó que la Cámara no hizo el respectivo análisis.
¿Qué más se conoció de la carta a Efraín Cepeda?
Por otro lado, en el texto a Efraín Cepeda, mencionado se generó una advertencia que esta no tiene como eje central a los pacientes, así mismo, se conoció que el llamado de ese sector, son las consecuencias que tendría al sistema; donde está la dividieron hasta en ocho puntos, donde se destaca la falta de aval financiero.
Sumado a esto, se conoció que según los ex ministros que otros puntos que se terminan afectando son que esto dificulta el acceso a los pacientes, se arriesga la gestión financiera y finalmente muestra que puede haber un mayor aumento en la corrupción.
“Si se aprueba la reforma, cientos de miles de trabajadores del sector salud tienen en riesgo su bienestar y condiciones laborales. Engañosamente, se ha argumentado que la reforma a la salud mejorará las condiciones de empleo del talento humano en salud”, escribieron.
Te puede interesar: Esto fue lo que se discutió en el último consejo de ministros
Finalmente, la carta fue enviada por los exministros Jaime Arias Ramírez, Augusto Galán Sarmiento, Gabriel Riveros, Alejandro Gaviria, Beatriz Londoño y Fernando Ruiz, además de los ex viceministros Eduardo Alvarado, Carlos Castro, Blanca Elvira Cajigas y Jairo Núñez Méndez.