Vagin responde, junto con otras seis personas, en una investigación por presuntamente haber movido millonarias sumas de dinero entre países, a través de esquemas ilegales.
Un poco más de cuatro meses después de su captura, a finales de marzo, la Fiscalía radicó el escrito de acusación con el que llama a juicio al ruso Sergei Vagin, capturado a finales de marzo en Bogotá.
Vagin responde, junto con otras seis personas, en una investigación por presuntamente haber movido millonarias sumas de dinero entre países, a través de esquemas ilegales para acceder a casas de apuestas en línea.
Por estos hechos les imputaron los delitos de transferencia no consentida de activos agravado, acceso abusivo a un sistema informático y concierto para delinquir agravado.
Las siete personas son señaladas por la Fiscalía de haber movido, entre octubre del año 2020 hasta su captura a finales de marzo de 2022, un valor aproximado de 1.600’000.000 de pesos con el interés pecuniario personal de incrementar su patrimonio, e incurriendo en una transferencia no consentida de activos.
Múltiples labores investigativas permitieron establecer que para estos propósitos la red abrió cuentas en línea en plataformas de apuestas deportivas legalmente constituidas en Colombia usando datos de terceros por vía de un pago, lo que permitía la apertura masiva de cuentas. Por ello, en este proceso las víctimas son 14 casas de apuestas en línea.
Además, los vinculados a la red habrían usado dos softwares especiales para evitar los controles que las páginas de apuestas tienen diseñados para verificar el control masivo de cuentas por parte de un solo usuario.
De acuerdo con el escrito de acusación, todos los miembros de la red participaron en el reclutamiento de personas que, a cambio de un pago, prestaban sus datos personales y cuentas de ahorros con la finalidad de ser usados para la apertura de cuentas en las distintas casas de apuestas, en una modalidad llamad ‘Pitufeo‘.
Puntualmente, la Fiscalía señala que Vagin, junto con Giovanna Edilma Gutiérrez Gómez -otra de las procesadas-, se encargaban de coordinar y conectar la estructura en Colombia con otros miembros de la misma ubicados en el extranjero, especialmente Rusia, desde donde se hacían las apuestas en las cuentas de los terceros abiertas en Colombia.
Otros de los miembros de la red en Colombia, dice la Fiscalía, se encargaban de promover el negocio reclutando a terceros que prestaran sus cuentas y datos personales.
Por todo esto, para la Fiscalía son responsables de haberse concertado para cometer los delitos de acceso abusivo a un sistema informático y transferencia no consentida de activos.
El 31 de marzo se realizó la imputación de cargos por estos hechos en la que Sergei Vagin, Cristian Leandro Reyes Muñoz, Gina Paola García-Herreros Borda y Jorge Antonio Casas León no se allanaron a los cargos; mientras que Giovanna Edilma Gutiérrez Gómez, Ana María Gutiérrez Gómez y Mauricio García-Herreros Borda sí aceptaron la imputación.