FMI suspende temporalmente la Línea de Crédito Flexible para ColombiaFMI suspende temporalmente la Línea de Crédito Flexible para Colombia

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció la suspensión temporal de la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia, dejando en vilo una herramienta clave de respaldo económico. La medida responde a la necesidad de completar dos revisiones: la consulta del Artículo IV y una evaluación intermedia sobre la solidez de la política fiscal del país. FMI suspende temporalmente la Línea de Crédito Flexible para Colombia.

El exministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, calificó la decisión como “el peor mensaje para los mercados financieros”, advirtiendo que Colombia «se quedó sin llanta de repuesto» en un contexto mundial de alta incertidumbre.

Según el comunicado del FMI, la suspensión no representa una cancelación definitiva, pero sí condiciona la continuidad del apoyo financiero a que Colombia demuestre mejoras claras en su situación fiscal.

https://www.hsbnoticias.com/crisis-de-movilidad-petro-propone-tranvias-para-bucaramanga/

Alarmas en los mercados: expertos reaccionan a la decisión del FMI; FMI suspende temporalmente la Línea de Crédito Flexible para Colombia

Las reacciones no se hicieron esperar. María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia, advirtió que la suspensión de la LCF es una alerta clara sobre la necesidad de corregir el déficit fiscal y controlar el gasto público.

María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia. FMI suspende temporalmente la Línea de Crédito Flexible para Colombia.

Por su parte, José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda, lamentó que el país pierda un respaldo fundamental en tiempos de turbulencia económica. Resaltó que la Línea de Crédito Flexible fue vital durante la pandemia y su posible pérdida indica dudas sobre el manejo fiscal actual.

Bruce Mac Master, presidente de la Andi, calificó la suspensión como «una muy mala noticia» y llamó a implementar correctivos urgentes en la macroeconomía y las finanzas públicas, en lugar de desestimar las advertencias del FMI.

Te puede interesar: Vladimir Fernández bajo presión: revelan pruebas de corrupción

FMI señala aumento del déficit fiscal y acumulación de deudas

El informe del Artículo IV, base para la decisión del FMI, reveló que el déficit fiscal de Colombia subió a 6,7% del PIB en 2024, muy por encima del 4,2% registrado en 2023. Esta desviación respondió a ingresos tributarios inferiores a los proyectados y gastos superiores a los planeados, a pesar de ajustes fiscales implementados el año anterior.

El organismo también alertó sobre la acumulación de atrasos presupuestarios equivalentes al 2,8% del PIB, resultado de restricciones de liquidez. Estos atrasos compiten ahora con los recursos presupuestarios de 2025, complicando aún más la situación financiera del país.

Pese a las preocupaciones, el FMI subrayó que mantiene la disposición a colaborar con el Gobierno colombiano para lograr una reducción efectiva del déficit fiscal y recuperar la confianza internacional.

https://www.hsbnoticias.com/escandalo-en-la-picota-interno-se-fuga-usando-la-red-de-aguas-negras/