¿Podrán tumbar a Emmanuel Macron?. Francia vive el tercer día de protestas en medio de fuertes enfrentamientos entre manifestantes y policía luego de la aprobación de la Reforma pensional por decreto.
El presidente,Macron, y la primera ministra de Francia se enfrentan a dos mociones de censura contra el Gobierno.
Es la respuesta de los grupos políticos a la invocación el pasado jueves del artículo 49.3 de la Constitución y luego que aprobara la reforma pensional sin pasar por la Cámara Baja.
Macron dijo que «irá hasta el final» y sacará adelante la reforma de las pensiones, que aumenta la edad de jubilación de los 62 a los 64 años.
«El presidente de la República ha expresado a los dos presidentes (del Senado y de la Asamblea) su deseo de que el texto sobre las pensiones pueda llegar al final de su recorrido democrático en el respeto de todos»
Ese fue el comunicado que expidió el presidente y luego de la aprobación por decreto de esta reforma.
La indignación y el malestar se siente en el ambiente, mientras siguen los violentos enfrentamientos. Todo dependerá del voto del Los Republicanos, el partido tradicional conservador, sera la que presentan diputados centristas y regionalistas, que también es la que tiene más posibilidades de salir adelante.
Actualmente serían necesarios al menos 287 parlamentarios para tumbar al presidente, la mitad más uno de un total de 573 asientos.
Te interesa: Kendall Jenner y el sexy bikini ‘verde’ que dejó sin palabras a Bad Bunny





Cayó imagen de Macron:
El índice de aprobación del presidente francés cayó a un mínimo histórico desde 2019 en medio de la impopular reforma de las pensiones, con solo el 28% de aprobación, según un sondeo de Ifop para el periódico francés Journal du Dimanche.
«El índice de popularidad de Emmanuel Macron se desplomó al 28 por ciento en marzo. Se trata del nivel más bajo desde principios de 2019, desde el final de la crisis de los chalecos amarillos»
La caída de la popularidad del presidente se debe a que la primera ministra, Elisabeth Borne, y el Gobierno francés utilizaron el artículo 49.3 de la Constitución francesa para aprobar el proyecto de ley que eleva la edad de jubilación.
Como resultado, la reforma de las pensiones se adoptó sin la aprobación de la Cámara Baja.
Las autoridades empezarán a retrasar la edad de jubilación en el país tres meses al año y partir del 1 de septiembre de 2023.
La reforma ha desencadenado una oleada de protestas en la sociedad francesa. Ya ha habido ocho huelgas nacionales en dos meses en Francia, en medio de las cuales los sindicatos han organizado cientos de manifestaciones.

La mayoría de ellas atrajeron a más de un millón de participantes en todo el país, y han ido acompañadas de enfrentamientos entre la policía y los manifestantes.
Según el sondeo, desde la reelección de Macron el pasado mayo, su valoración ha caído 13 puntos, pero aún no ha alcanzado el mínimo histórico de diciembre de 2018, cuando solo el 23 por ciento de la población apoyaba al presidente en medio de las protestas de los «chalecos amarillos».
La encuesta se realizó por Internet entre 1.928 personas mayores de 18 años, representativas de distintos segmentos de la población francesa, con un margen de error de entre 1 y 2,3 puntos.
Te interesa: Rompe el silencio víctima de Víctor De Currea: «Me pidió que me masturbara»