La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) anunció el pasado 31 de marzo las nuevas tarifas que empezarán a regir desde este 1° de abril para el galón de gasolina corriente de venta al público en las diferentes ciudades del país.
A excepción del departamento de Nariño, las demás entidades territoriales de primer orden vieron modificadas sus tarifas, con una tendencia al aumento de, en promedio, 400 pesos por galón.
Te puede interesar: Alerta roja hospitalaria en el Tolima por volcán Nevado del Ruíz
En el país, el galón de gasolina, en promedio, se ubicará en 11.167 pesos. El único departamento que no sufrirá la variación es Nariño, cobijado con medida especial tras los problemas de tráfico que se registran en la vía panamericana.
El combustible ACPM, por su parte, mantendrá los mismos precios respecto a marzo. Se mantendrá en 9.065 pesos por galón en el país.

El incremento en el precio de la gasolina fue una medida del gobierno para estabilizar el impacto fiscal del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles sobre las arcas del Estado. El Ejecutivo insistió en que el alza debía hacerse de manera gradual porque los precios internacionales del combustible han aumentado, por ejemplo, por el incremento del petróleo a nivel internacional.
También puedes leer: Judicializada exalcaldesa del Alto Baudó, Chocó, por vínculos con el ELN
“Aun incluyendo el aumento del precio de la gasolina corriente, Colombia sigue teniendo uno de los precios de la gasolina y del diésel más baratos de América Latina debido a la operación del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (FEPC), el cual ha mitigado la presión inflacionaria de los incrementos de los precios del petróleo y sus derivados en los últimos meses”, detalló el MinHacienda.