José Leonardo Muñoz Martínez, más conocido como alias Douglas, fue designado por el Gobierno nacional como vocero principal de las Estructuras Armadas Organizadas de Crimen de Alto Impacto en Medellín y el Valle de Aburrá. La decisión quedó oficializada en la resolución 094 de 2025, firmada directamente por el presidente Gustavo Petro. Gobierno Petro autoriza a alias Douglas como negociador oficial.
Douglas cumple una condena de 32 años por secuestro extorsivo y concierto para delinquir. Sin embargo, el Gobierno lo habilitó para participar en los espacios de conversación sociojurídica con el objetivo de avanzar en el sometimiento a la justicia de las bandas criminales de la capital antioqueña.
“La medida busca verificar su voluntad de transitar hacia el Estado de derecho y construir paz en los territorios”, indica el documento. Aunque participará activamente en estos diálogos, el Ejecutivo fue enfático en que no habrá beneficios judiciales ni cambios en su régimen penitenciario.
¿Quién es alias Douglas y por qué su nombramiento genera controversia?
Alias Douglas es una figura clave dentro del crimen organizado en Medellín. Considerado heredero de Don Berna, lideró la estructura criminal La Terraza, una de las más violentas facciones de la Oficina de Envigado. Fue capturado en 2009 y recluido en la cárcel La Picota, desde donde solicitó ser incluido en el proceso de paz total del Gobierno Petro.

Douglas se convierte ahora en la cara visible de las negociaciones con bandas urbanas, lo que ha generado un profundo debate en el país. Para algunos, es una oportunidad de frenar la violencia en zonas críticas. Para otros, es una concesión peligrosa a criminales de alto perfil.
Te puede interesar: Designación polémica en La Guajira: denuncian a esposa del MinSalud
Junto a él, también fueron designados como voceros suplentes cinco de sus más cercanos colaboradores, todos miembros activos de estructuras delictivas asociadas a la Oficina de Envigado.
Otra decisión polémica: el caso de alias Naín; Gobierno Petro autoriza a alias Douglas como negociador oficial
No es la primera vez que el Gobierno Petro adopta una medida controvertida en el marco de la «paz total». A comienzos de abril, se conoció que mediante la resolución 091 de 2025 se suspendieron las órdenes de captura contra varios integrantes de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN), entre ellos alias Naín, también conocido como el Narco Influencer.
Sobre él pesaba una recompensa de hasta 100 millones de pesos ofrecida por la Policía Nacional. Sin embargo, la decisión del Gobierno le permitió asumir un rol como representante en los diálogos con esa estructura criminal.
Ambos casos reflejan el rumbo que ha tomado la política de paz urbana del actual gobierno, que apuesta por el diálogo con actores ilegales en búsqueda de reducir la violencia territorial. El resultado de estas decisiones, no obstante, aún está por verse.