Gobierno solicitó otro beneficio migratorio a EE. UU.

El Gobierno de Gustavo Petro le envió una carta al secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken, y a su secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, para pedirle a la administración de Joe Biden que los colombianos sean incluidos dentro del programada de Salida Forzosa Diferida.

Ese formato conocido como DED por sus siglas en inglés (Deferred Enforced Departure) es una iniciativa de la Casa Blanca para proteger a los migrantes procedentes de determinadas naciones que arriben al territorio norteamericano de forma irregular buscando protección.

Te puede interesar: Así quedaría el salario mínimo para el próximo año

Actualmente ese beneficio solo aplica para los ciudadanos procedentes de Liberia y Hong Kong, para los que el programa está vigente hasta junio de 2024 y febrero de 2023, respectivamente.

El DED es diferente a un Estatuto de Protección Temporal, que es el otro beneficio que está pidiendo la Presidencia colombiana, y cuyo trámite se demoraría más que la oficialización de un posible DED.

Si la administración de Joe Biden acepta acoger a Colombia –y a los colombianos– dentro de ese programa, se abriría la puerta para que los connacionales no sean devueltos al llegar a Estados Unidos.

Incluso, a quienes tienen el DED se les da un permiso de trabajo por un periodo corto (pero con posibilidad de extensión) que les permite regularizarse hasta que la situación de su país de origen mejore.

“Nuestro objetivo es que nuestra gente pueda regresar a Colombia de manera digna, si así lo desea, o ajustar su estatus migratorio en los Estados Unidos, si tiene las vías legales para hacerlo”, se lee en la carta del gobierno Petro a la Casa Blanca, que fue firmada por el embajador de Colombia en Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo.

También puedes leer: Presidente Petro anunciará al nuevo director de la Aeronáutica Civil

Por ahora solo se trata de una solicitud y está en manos del gobierno demócrata aceptar, o no, la propuesta de la Casa de Nariño. Este requerimiento se suma a la lista de solicitudes que ha hecho Petro a Estados Unidos para, entre otras cosas, cambiar su retórica en la lucha contra el narcotráfico.

“Solicito formalmente al gobierno de los Estados Unidos que considere autorizar un beneficio de migración temporal para los colombianos presentes en este país bajo el programa humanitario Salida Forzada Diferida (DED), a discreción del presidente como parte de su poder para conducir las relaciones exteriores”, se lee en la misiva con fecha del 17 de noviembre.

En todo caso, hasta que la Casa Blanca no dé una respuesta oficial sobre el DED y el Estatuto de Protección, las normas para migrar a Estados Unidos seguirán siendo las mismas.