Emma Reyes, pintora y escritora colombiana, nació un día como hoy, 9 de julio de 1919. Hoy el principal buscador, Google le rinde un homenaje con su doodle destacando su invaluable aporte cultural y estilo ecléctica que le dejo al mundo. Falleció 12 de julio de 2003, en Francia.
Según el Banco de República «Su libro ‘Memoria’ por correspondencia constituye el mejor acervo biográfico de su juventud atravesada por la pobreza, la vida en el internado femenino, la incertidumbre frente a la existencia»
Esa difícil infancia que vivió al descubrir que fue criada por una mujer llamada Señorita ‘María’, la llevó a una constante búsqueda de sí misma, lo que la impulsaría a viajar por gran parte de Suramérica, Europa y Medio Oriente.
«Sus primeros años de vida transcurren en la miseria más absoluta, encerrada junto a su hermana Helena en un cuartucho en Bogotá»

La señorita María y quién se convirtió en su mamá, les prodigaba un trato desconsiderado y sin ningún afecto que la marcó para siempre.
Esos son los primeros recuerdos de Emma que después vivirá en Guateque y Fusagasugá, hasta que es abandonada por la señorita María y acaba con su hermana en un convento, donde vivirán como sirvientas durante 15 años.
En el año 2012 se publicó el libro ‘Memoria por correspondencia’, que recoge una serie de cartas que la pintora envió a Germán Arciniegas entre 1969 y 1997.
En estas misivas describió su infancia en Colombia con un impresionante dominio de la narrativa.
Arciniegas logró tener su consentimiento para publicarlas tras su muerte y la noticia lo dejó tan emocionado que se lo mostró a Gabriel García Márquez. Este hecho molestó mucho a la pintora.
El relato que conmovió al Nobel llegó al público español con un prólogo de Leila Guerriero, un artículo de Germán Arciniegas titulado «De Flora Tristán a Emma Reyes» y el reportaje «¿Qué pasó con Emma Reyes?» de Diego Garzón.
Te interesa: «Submarino Titán fue destruido por problemas de estructura»

Así fue su arte:
La artista no solo se destacó por su valentía y la manera que tuvo para enfrentar los desafíos de la vida, sin el gran talento que la llevó a sobresalir a nivel mundial.
En sus obras se logró captar la influencia del arte naif en sus obras se observa a través de la libertad en la interpretación y el autodidactismo que se percibe en el uso de colores brillantes.
Al mismo tiempo en la ejecución de paisajes rurales y naturalezas muertas.
Mientras que del indigenismo y el muralismo, ambas corrientes artísticas ligadas a la historia artística mexicana.
«Se inspiró para crear retratos de campesinos, indígenas, hombres y mujeres de los sectores sociales más marginados de América Latina»
El aporte cultural fue tan grande que era considerada como la ‘madrina’ en Europa de pintores como Fernando Botero y Luis Caballero, además de haber sido gran apoyo para las exposiciones de la icónica Frida Kahlo.
La dura infancia de Emma Reyes:
La serie de Señal Colombia, «Emma Reyes, la huella de la infancia«, no solo es un homenaje a la artista sino que recrea lo duro de su infancia.
«Fue una niña que creció sin saber quiénes eran realmente sus padres», según el director, Luis Alberto Reyes.
La madre de Emma y su hermana, las había abandonado en una estación del tren. Desde entonces vivió en un convento tejiendo y bordando, hasta que Emma logra escapar.
«Está inspirada en hechos reales y en el propio testimonio de vida que Emma dejó en cartas y artículos»
Protagonizada por Nicole Santamaría, Ernesto Benjumea, Indhira Serrano, Juan Sebastián Calero, Jennifer Steffens, Nórida Rodríguez y Juan Ángel, y por las niñas Luciana Garnica, Angie Ramírez y Valeria Emiliani, que dan vida a Emma en diferentes momentos.

Datos poco conocidos:
En el año 1947 Emma Reyes participó en el concurso internacional de la Fundación Roncori de Buenos Aires y ganó una beca para estudiar en París en la academia del artista André Lothe.
Vivió dos años en EE.UU. y de allí viajó a México, donde trabajó como auxiliar del reconocido pintor mexicano Diego Rivera.
De su paso por México le permitió acercarse y conocer, de antemano, la obra de los principales muralistas y la exposición retrospectiva de Frida Khalo en 1953.
Gloria Valencia de Castaño, presentadora colombiana y uno de los íconos de la televisión entrevistó a Emma Reyes en 1976 para el programa de televisión ‘Gloria 9:30’ cuando la artista tenía 57 años.
Más para ver:General Pedro Sánchez: El Milagro detrás de la ‘Operación Esperanza’