Gremios del sector energético advierten riesgo de apagones por deuda del Gobierno

El incumplimiento en los giros pone en riesgo la prestación de servicios en varias regiones del país. Puerto Carreño ya enfrenta cortes de energía. Gremios del sector energético piden al Gobierno Nacional saldar deudas de subsidios por $7 billones. La falta de pago amenaza con cortes de energía y alzas de hasta 150% en tarifas. Gremios del sector energético advierten riesgo de apagones por deuda del Gobierno.

Crisis energética en Colombia: gremios piden acción inmediata

Los gremios del sector energético lanzaron un llamado urgente al Gobierno Nacional para que pague los subsidios atrasados otorgados a usuarios de energía eléctrica y gas natural. La deuda, que asciende a más de $7 billones, pone en peligro la estabilidad financiera de las empresas y la continuidad del servicio.

Según Andesco, Acolgen, Andeg, Asocodis, Naturgas y Ser Colombia, el incumplimiento en los giros podría derivar en aumentos de hasta 150% en las tarifas y cortes del servicio en regiones vulnerables, como ya ocurre en Puerto Carreño, Vichada.

Puerto Carreño, un caso crítico: Gremios del sector energético advierten riesgo de apagones por deuda del Gobierno

En Puerto Carreño, los habitantes enfrentan apagones debido a los problemas financieros de Electrovichada. Este caso, según José Camilo Manzur, presidente de Asocodis, podría replicarse en otras zonas del país si no se toman medidas inmediatas.

«Lo del Vichada es un ejemplo de lo que se puede materializar con otras empresas más en Colombia», advirtió Manzur.

Deudas acumuladas y riesgos sistémicos

El sector energético enfrenta una crisis sistémica. Al cierre de 2024, las empresas reportaron subsidios pendientes por $2,7 billones en energía eléctrica y $628 mil millones en gas natural. A esto se suman deudas por opción tarifaria y facturas de entidades públicas, que elevan el déficit a más de $7 billones.

La falta de liquidez ha incrementado la exposición de las empresas al mercado de bolsa, lo que ya afecta las tarifas de los usuarios.

Te puede interesar: Crisis energética en Colombia: facturas de luz y gas podrían dispararse

Acciones solicitadas por los gremios

Los gremios propusieron al Gobierno:

  1. Pago inmediato de los subsidios atrasados para garantizar el flujo de caja.
  2. Ajustar el Presupuesto General de la Nación 2025 para cubrir las necesidades del sector.
  3. Emitir los certificados de deuda de subsidios solicitados por las empresas.
  4. Rediseñar los criterios de asignación de subsidios para focalizar los recursos en los más vulnerables.

Alternativas en estudio: Gremios del sector energético advierten riesgo de apagones por deuda del Gobierno

La Universidad de Antioquia trabaja en un esquema alternativo para reemplazar el modelo actual de subsidios por estratos. Este sistema podría migrar hacia el Sisbén o el Registro Universal de Ingresos, optimizando la asignación de recursos.