Los hermanos Mucutuy y quienes hoy cumplen ocho días del rescate que fue calificado por el mundo entero como un «milagro», el Hospital Militar emitió un nuevo comunicado sobre la salud de los menores que sigue siendo estable.
«Los pacientes continúan en tratamiento médico de cada uno de sus cuadros infecciosos actuales, su evolución ha sido estable»
Agregó el comunicado que se «seguirá implementando mecanismos de búsqueda de patologías infecciosas crónicas«.
En este nuevo parte médico emitido por el hospital se afirmó que los menores «siguen bajo estricta vigilancia médica teniendo en cuenta la procedencia de la selva y el estado nutricional en que fueron encontrados».
“Se considera que se ha logrado una recuperación nutricional progresiva con ganancia ponderal en metas”
Lesly (13 años), Soleiny, (9) Tien Noriel (5) y Cristin (1); deben permanecer en aislamiento respiratorio y de contacto por su situación nutricional «presentan un condicionamiento de su respuesta inmunológica».
“Para el Hospital Militar Central es satisfactorio poder brindar este parte de tranquilidad sobre la mejoría progresiva que han presentado los niños», puntualizó el comunicado.
Te interesa: A tiros matan a ex político en India durante una transmisión en vivo
Hermanos Mucutuy: Operación Esperanza los trajo con vida
La Operación Esperanza que fue liderada por el Ejército y las comunidades indígenas fue todo un éxito.
Hasta el presidente, Gustavo Petro, destacó el hecho y recoció que la unión de estos dos saberes permitió que los niños, en medio de una selva virgen e inexplorada, saliera con vida.
Todo este drama comenzó el pasado 1 de mayo y luego del accidente de una avioneta que viajaba entre la selva virgen del Caquetá y el Guaviare, allí eran siete los pasajeros de los cuales tres fallecieron y entre ellos la madre de los cuatro niños indígenas, Magdalena Mucutuy.
Las otras dos personas que murieron fueron fueron el piloto Hernando Murcia, el líder Herman Mendoza Hernández.
Magdalena, tenía 33 años, y vivía en el resguardo Los Monos, ubicado en Puerto Zábalo, y tal las denuncias que hizo su tío, Fidencio Valencia, era víctima de maltrato al igual que sus hijos.
Manuel Ranoque denunció ante los medios que estaba siendo perseguido por la guerrilla de las FARC, este hecho hizo que los ojos se pudieran sobre el padrastro y el padre de los dos niños menores.
El Instituto de Bienestar Familiar, ICBF, se puso al frente de los hechos y también luego que se conociera que la niña mayor habría sido victima de intento de violación por parte de Ranoque.
Mientras se resuelven las diferencias entre la familia del padrastro de los dos niños y la familia de Magdalena, el ICBF mantendrá a los hermanitos Mucutuy bajo su tutela hasta que se resuelva una disputa entre sus parientes.
“Hacemos un acompañamiento adicional, dando soporte en lo psicosocial, acompañando a la familia para que la mediación pedagógica sea asertiva, que también a veces implica unos esfuerzos adicionales, y, sobre todo, acompañándoles para que su entorno sea amoroso, sea tranquilo”, así lo expresó Adriana Velásquez, subdirectora del instituto.
Más para leer: Viuda de Martín Elías lo recordó tras 6 años de su muerte: «Le di la familia que nunca tuvo»


