Este viernes 8 de diciembre el presidente Gustavo Petro generó un mensaje desde su cuenta de X, para muchos sin importancia, pero la verdad es que revive toda una polémica que generó un anuncio del 27 de diciembre de 2022.
En ese entonces Gustavo Petro en un discurso desde el municipio de municipio de Magangué, departamento de Bolívar, habló de la bienestarina indicando que el ICBF cometía un error al entregarla, porque se trataba de un producto importado.
“Cuando el ICBF entrega bienestarina está cometiendo un grave error, porque la bienestarina es un producto importado al por mayor, hay un contratista, y eso lo reparten a los niños donde no se la roban, pues no”, indicó el presidente Gustavo Petro, aproximadamente un año atrás.
Ante estas declaraciones muchas personas y hasta medios de comunicación indicaron que el presidente buscaba prohibir la entrega de bienestarina. Esto generó todo un revuelo ya que en muchos municipios de Colombia este es un alimento esencial para la alimentación de los niños.
De esta manera, casi un año después el Presidente Gustavo Petro anunció que la fórmula de la bienestarina cambió. Ahora el producto esta hecho con materias primas que se producen en Colombia.
«En la política de impulsar la economía y la industria colombiana hemos reemplazado productos importados por nacionales para hacer la «bienestarina», indicó el presidente Gustavo Petro desde su cuenta de X.
En la política de impulsar la economía y la industria colombiana hemos reemplazado productos importados por nacionales para hacer la «bienestarina» https://t.co/59e5dDVkCF
— Gustavo Petro (@petrogustavo) December 8, 2023
Te puede interesar: Elección de fiscal: En veremos quedó la votación para elegir el remplazo de Barbosa
¿Qué cambios sufrió la fórmula de la bienestariana de acuerdo con la directriz de Gustavo Petro?
La directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Astrid Cáceres, se pronunció al respecto indicando que se lograron remplazar dos de los productos que se importaban para la fabricación de bienestariana».
“Este producto lo que trae es una transformación de dos de los cuatro productos que estaban siendo importados y que nos generaban un costo más alto», indicó Astrid Cáceres,
De acuerdo con el ICBF el propósito es dinamizar la agricultura colombiana al tiempo que se les efrece a los niños un producto nutritivo. En este sentido los nuevos productos incluidos en la formula son cultivados en departamentos como Putumayo, Córdoba, Bolívar y Antioquia.
Además, la entidad indicó que los nuevos ingredientes serán yuca y sacha inchi los cuales son cultivados por familias vinculadas con programas de sustitución de cultivos ilícitos.
«La nueva presentación de la bienestarina, «Más Nuestra», está enriquecida con yuca y sacha inchi, alimentos cosechados por más de 1000 familias, algunas de ellas vinculadas al programa de Sustitución de Cultivos Ilícitos», indicó el ICBF en su cuenta de Twitter.
Finalmente es importante aclarar que el lanzamiento del nuevo producto se tiene previsto no de forma inmediata sino para el primer trimestre del año 2024.
En el lanzamiento de la nueva Bienestarina Más Nuestra, la Directora @AAstridEliana dijo que con esta se abre la puerta a que el país vea la alimentación propia como parte de su esquema nutricional. pic.twitter.com/6vpXaH2v6r
— Bienestar Familiar | ICBF (@ICBFColombia) December 7, 2023
La nueva presentación de la Bienestarina Más Nuestra está enriquecida con yuca y sacha inchi, alimentos cosechados por más de 1000 familias, algunas de ellas vinculadas al programa de Sustitución de Cultivos Ilícitos. pic.twitter.com/YnEkGE4d5E
— Bienestar Familiar | ICBF (@ICBFColombia) December 7, 2023
También puedes leer: Gustavo Petro no se aguantó las ganas de hablar del metro desde Dubái
Continúa leyendo: «Una vergüenza»: Así Álvaro Uribe se refirió a la reforma a la salud