El presidente anunció en medio de una entrevista, que ya le propuso a ese economista que ocupe, quizás el puesto más complicado del nuevo Gobierno, porque será el que implementará la nueva Reforma Tributaria.
El presidente Gustavo Petro, reveló en medio una entrevista que le dio a la Revista Cambio que: «Si acepta, el próximo Ministro de Hacienda será José Antonio Ocampo«, dicha noticia sorprendió a la opinión pública, ya que, es el cargo más esperado para integrar el nuevo gabinete de gobierno, porque será el encargado de implementar la Reforma Tributaria más ambiciosa de la historia de Colombia, debido a que quieren recolectar 50 billones de pesos.
El mandatario cree que ese funcionario tiene la capacidad y el conocimiento para hacerse cargo de ese proyecto que será clave para financiar todas las propuestas que plantearon en campaña y dependen de esos fondos monetarios porque muchos requieren de esos recursos para funcionar.
Cabe destacar que José Antonio Ocampo, es uno de los economistas más destacados de la historia del país, tiene maestría y doctorado en economía política. Fue Ministro de Desarrollo Económico, de Agricultura, de Hacienda y Crédito Público, fue director del Departamento Nacional de Planeación, fue secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), con interlocución con el mundo empresarial y la academia.
Luego de ello, manifestó que: «La reforma tributaria debe presentarse este año, luego el acuerdo debería darse en estas semanas alrededor de este tema porque ya entra propiamente al debate parlamentario. Si se va a forjar una coalición de mayorías, pero no se aprueba la reforma tributaria aceptando las discusiones y los cambios que siempre suceden, pues no hubo coalición de mayorías. Es una forma de probarla ya”,
Seguidamente indicó que el propósito del Gran Acuerdo Nacional, es tener mayorías en el congreso para realizar varias reformas y poner a prueba, si sus propuestas son viables o tendrá que realizar cambios para poder los objetivos que establecieron para el gobierno del cambio.
Según el dirigente, su reforma eliminará exenciones y beneficios a patrimonios altos, revisará la tributación a empresas y temas como dividendos, serán los ejes centrales de esta reforma fiscal que, según el presidente electo, «no puede gravitar sobre la clase media y el pueblo, sobre las capas más pobres de la población. Es una reforma al contrario de la de Carrasquilla y será un gran cambio».