Ideas para ‘enchular’ una moto y financiar el proyecto

Solo los amantes de las motos, aquellos que tienen este vehículo para transportarse y rodar, saben sobre cuidados, estilos, cilindrajes y hasta personalidades, porque sí, las motos también tienen o complementan este aspecto.

Te puede interesar: Colombianas compiten en la ‘prequaly’ de la Copa Colsanitas

Más allá de ser un medio de transporte rápido y, en muchos casos, asequible, las motos también son un estilo de vida. Es por esto que, adicional al mantenimiento regular, los moteros las cuidan, personalizan, tunean y modifican de acuerdo a sus gustos y personalidades.

A continuación, se enlistan una serie de ideas y posibilidades de financiamiento para estos importantes proyectos que pueden tener los moteros y evitar que esto se convierta en una tarea abrumadora:

  1. Sin duda, lo primero que se debe tener en cuenta es el presupuesto porque así podrán saber cuánto pueden invertir, más cuando las modificaciones y el mantenimiento mecánico no siempre es económico. Si los recursos no son suficientes, hoy existen opciones flexibles de trabajo a las que se pueden acceder, como prestar servicios de mensajería de última milla.

En este segmento, Pibox es una alternativa atractiva para los moteros por los beneficios que ofrece. La marca precisamente se encuentra en la búsqueda de pilotos para trabajar en ciudades como Pereira, Villavicencio, Bucaramanga, la Costa Atlántica y otras urbes principales. “Los pilotos de Pibox pueden prestar su servicio a algunas de las compañías más grandes del país, ser contratados por horas y ganar hasta tres veces más del salario mínimo legal vigente diario, así como participar en actividades internas en donde se pueden ganar maletas, motos, bonos de gasolina”, explica Andrea Lucero, Product Manager de Pibox.

En https://pibox.app/presignup, las personas podrán registrarse, conocer en detalle los requisitos, las promociones y todos los beneficios

  1. Ya sea para trabajos de pintura, repuestos, cojinería, entre otros, escoger el lugar y el mecánico de confianza es fundamental. Lo que hay que tener en cuenta es la capacidad operativa del lugar, infraestructura adecuada, orden y limpieza, que ofrezca todas las garantías en servicio y repuestos, amabilidad y excelente servicio al cliente, entre otros.

Consultar con conocidos y amigos para buscar recomendaciones también es una buena idea, estos sondeos los conectarán con el mejor taller.

  1. Cada quien tiene o tendrá sus preferencias y gustos que imprimir a su moto, pero siempre hay que tratar de mantener la funcionalidad y el estilo, esto también dependerá del tipo de moto. Deportivas, enduro, cruiser, adventure, café racer, scrambler, tracker, scooter, antiguas, etcétera, se verán mejor de una forma u otra, pero la asesoría profesional es de mucha ayuda.

En este punto hay lugares que se especializan en uno o varios modelos, ellos saben qué tipo de refacciones o repuestos acompañarán mejor el proyecto de tuneado y hasta ayudarán a definir colores. Después de elegir el diseño, conocer el presupuesto, viene el trabajo duro y la no tan agradable espera.

  1. Finalmente, para tener en cuenta, los paramanos, defensas del motor, alforjas, tapizado, luces, manillares, puños, tapones de aceite, pedales, llantas, rines y tubos de escape, son algunas de las piezas o partes que hacen parte de los proyectos de personalización.

Todos los anteriores deben estar en sintonía con el modelo, la estética y hasta el color de la moto, lo que harán que sea única, llame la atención y despierte el interés de los demás.

Estos son algunos de los principios o factores para tener en cuenta a la hora de enchular una moto, para que reciba el mejor trato, servicio y repuestos.