Incertidumbre por quemados con pólvora tras celebración de Navidad en Colombia

En Colombia es una tradición celebrar estas fechas decembrina quemando pólvora combinado con el consumo de bebidas alcohólicas. A pesar de los llamados a la prevención, cada año esta tradición deja cientos de víctimas, que en su mayoría son menores de edad quemados con pólvora.

Este año no fue la excepción. Desde el lunes 25 de diciembre la Secretaría de Salud de Bogotá entregó el más reciente balance de quemados con pólvora en las celebraciones de Nochebuena y Navidad.

A pesar de este oscuro panorama, se realizan esfuerzos para concientizar a la ciudadanía. Es el caso de la Policía Nacional seccional Villavicencio quienes, en compañía de líderes sociales, acompañan las celebraciones haciendo cátedra sobre los riesgos de la manipulación de la pirotecnia.

Quemados con pólvora

Según el reporte, 53 personas resultaron heridas en las últimas 24 horas en la capital. Las víctimas se suman a la lista de 50 pacientes que ya habían sufrido quemaduras durante el mes de diciembre.

Dos de las víctimas más recientes se reportaron durante la madrugada de este lunes, tras la celebración de la Nochebuena. 

En dicho informe también señalan que la localidad más afectada por quemados es Suba. En este sector se han reportado 10 casos en lo que va corrido del mes de diciembre. Siguen Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Bosa y Engativá. 

Frente a estas cifras, las autoridades mantienen el llamado a evitar la manipulación de pólvora, especialmente en presencia de menores de edad. Cabe recordar que, la pólvora podría causar serias afectaciones en la vida de las víctimas.

Colombia registra 467 lesionados

El Instituto Nacional de Salud a través del documento Vigilancia Intensificada de Lesiones por Pólvora Pirotécnica, publicó los casos de quemados por pirotecnia en el país. Colombia suma 2 muertos por quemaduras ocasionadas por fuegos artificiales durante la actual temporada navideña.

Un dato preocupante es que este año se ha registrado una variación del 200% en la incidencia de muertes provocadas por quemaduras. El año anterior no hubo muertes registradas el año anterior.

En el mismo lapso, al menos 467 personas han resultado heridas por quemaduras provocadas por el mal uso de pólvora, en todo el territorio nacional. En este caso, hubo una disminución del 1.7%, ya que en el mismo lapso del año 2022 se reportaron 475 casos.

Del total de heridos, al menos 159 son menores de edad, de acuerdo con el reporte de las autoridades. Esto representa una disminución del 10.7%, a comparación con los 178 casos registrados el año anterior.

Lea también:

El mapa de quemaduras

Desafortunadamente, la mayoría de los casos se concentran en Antioquia, con un total de 70 casos hasta el corte de este 24 de diciembre. En el mismo lapso del año pasado, esta zona había registrado 54 casos, lo que significa un aumento de lesionados.

En ese orden le sigue la capital del país, Bogotá, después están los departamentos de Nariño, Cauca, Cundinamarca, Tolima, Valle del Cauca, Boyacá, Caldas y Magdalena.

Qué hacer si se presenta una quemadura con pólvora

En caso de presentar quemaduras graves tenga en cuenta los siguientes síntomas:

  • Enrojecimiento de la piel.
  • Ámpulas o ampollas.
  • Dolor que arde.
  • Hinchazón.

Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones para prevenir quemaduras con pólvora:

La manera más efectiva de evitar una quemadura por fuegos artificiales es la prevención, por eso se recomienda evitar el contacto con objetos que contengan pólvora, ya sean cohetes, fuegos artificiales, luces de bengala, entre otros.

Si presenta algún riesgo por quemaduras recurra al siguiente tratamiento de emergencia:

  • Alejar a la persona afectada del objeto que le causó la quemadura utilizando paños húmedos o ropa anti incendios.
  • Quitar la ropa si está pegada a la piel o si la quemadura es muy amplia.
  • Lavar la zona quemada con agua tibia y jabón neutro durante 20 minutos, pues contrario a lo que se piensa, el agua fría profundiza la quemadura. El agua elimina sustancias nocivas, disminuye el dolor y baja la hinchazón.
  • En las quemaduras de primer grado, se recomienda aplicar crema hidratante cada 3 horas, durante 4 días. Las molestias desaparecerán en menos de 6 días.
  • Las quemaduras de segundo y tercer grado deben ser valoradas por un médico profesional.
  • Si la quemadura es extensa, se sugiere cubrir la zona con lienzos limpios y húmedos durante el traslado al hospital más cercano.