20 julio: Cierres de movilidad por desfiles del Día de la Independencia

Este 20 de julio Colombia celebra 213 años de su Independencia y desde muy temprano las redes sociales se llenaron de mensajes expresando lo orgulloso que se sienten muchos colombianos.

Este día se conmemorando la declaración de independencia de la antigua Capitanía General de Colombia del dominio español en 1810.

El buscador de Google le rindió un homenaje a Colombia con el doodle y que este año usó la imagen de un frailejón, rindiendo un tributo a la biodiversidad del país.

En años anteriores artistas como Claudia Rueda o Armando Villegas fueron los invitados para vestir el logo de Google en esta celebración, los anteriores diseños se inspiraron en la bandera nacional y elementos representativos, como la orquídea, o el cóndor de los andes.

El 2022 el protagonista del diseño del doodle es el oso de anteojos y es reconocido como animal nacional.

¿Por qué se celebra el 20 de julio?:

El proceso de liberación y conformación del país inició desde finales del siglo XVIII con la revolución de los Comuneros y continúo con otras revueltas y enfrentamientos hasta el año 1819.

Entre estos está el préstamo del Florero de Llorente, la batalla de Boyacá y la batalla del Pantano de Vargas.

El 20 de julio de 1810, el prócer Antonio Morales Galavís acudió donde el comerciante José Gonzáles Llorente para pedir prestado un florero que sería utilizado para adornar una mesa en el banquete en honor al comisionado Antonio Villavicencio y Verástegui.

Cuando el comerciante se negó, usaron este evento para iniciar una revuelta en contra de la corona española.

Durante aproximadamante 10 años se presentaron otros enfrentamientos. En 1819 el llamado Congreso de Angostura junto a la nueva Colombia decretó el 20 de julio como aniversario de la proclamación nacional de independencia para todo el país.

El desfile magno:

A las 9 de la mañana, el presidente Gustavo Petro, quién está en San Andrés hará una ofrenda florar al busco de Bolívar. Luego encabezará el desfile que se hará durante una más de una hora.

Mientras en las horas de la tarde volverá a Bogotá y asistirá a la instalación del nuevo Congreso de la República.

El Presidente de senado, Alex López Maya, presentará el balance y los resultados del presenta año legislativo.

Más para ver:General Pedro Sánchez: El Milagro detrás de la ‘Operación Esperanza’

Ojo a los cierre por 20 de Julio:

Este desfile iniciará a las 8 y 30 de la mañana con 9 mil policías al igual que la participación del Ejército Nacional, la Fuerza Aérea y la Armada que celebra su Bicentenario.

En Bogotá se realizará el tradicional desfile de las Fuerzas Armadas y que se llevará a cabo en la calzada occidental de la Avenida Boyacá con sentido norte – sur, entre calles 170 y 116.

La Secretaría Distrital de Movilidad dio luz verde al cierre de este tramo desde las 5:00 a. m.

Por lo que se entidad se sugiere a los conductores tomar vías alternas como la Avenida Suba, la Calle 170, Calle 116, Calle 80, Avenida Carrera 92, Avenida Ciudad de Cali, Avenida Carrera 68, Avenida NQS, Autopista Norte y Avenida Carrera Séptima.

Te interesa: «Submarino Titán fue destruido por problemas de estructura»

Recorrido del desfile de 20 de julio:

Desde las 5:00 a. m., estará cerrada la Avenida Boyacá entre calles 170 y 116. Para ese día se habilitará paso controlado por el personal logístico del distrito para el acceso de los residentes aledaños a la zona, a excepción del horario del desfile.

Transporte público:

Al ser un evento de alto impacto, se instalará un Puesto de Mando Unificado, desde donde se coordinarán y se tomarán decisiones en tiempo real sobre temas de movilidad.

Varias de las tutas que tienen tránsito por el sector tendrán desvíos mientras se mantengan los cierres, por lo cual se les sugiere a las personas que vayan a utilizar transporte público estar pendientes a la información que se expida en las cuentas oficiales de TransMilenio y SITP.

Cierre del espacio aéreo:

De igual manera, el espacio aéreo en la capital del país también se encontrará cerrado desde el 19 de julio hasta el día siguiente.

La Aeronáutica Civil de Colombia informó que por razones de ensayo general de la Fuerza Aérea, el espacio aéreo en la ciudad estará cerrado durante los siguientes horarios:

Miércoles 19 de julio: desde las 10:00 a. m. hasta las 11:00 a. m.

Jueves 20 de julio: desde las 10:00 a. m. hasta la 1:00 p. m.

https://www.youtube.com/watch?v=8VTFR6kp4Og