Indonesia aprobó un nuevo código penal y entre los delitos que se prohíben está las relaciones sexuales fuera del matrimonio.
La reforma está promovido por su presidente, Joko Widodo, llega poco después de que el país y su mandatario recibieran un amplio reconocimiento internacional por la organización de la cumbre del G-20 que se celebró el pasado noviembre en Bali.
También se prohíbe la libertad de expresión y los derechos a la comunidad LGBTIQ.
El nuevo código, que se aplicará tanto a indonesios como a extranjeros, lo que temen que esto afectaría el turismo.
Los que no se espera que los cambios entren en vigor hasta dentro de tres años y lo que muchos temen es que estas nuevas medidas alejen a las personas que quieran visitar el país .
También hay un temor entre la comunidad LGTBQ en Indonesia y donde el matrimonio entre personas del mismo sexo no está permitido.
Grupos de defensa de derechos denuncian un golpe a las libertades civiles y un giro hacia el fundamentalismo en la nación de mayoría musulmana más poblada del mundo.
«Es el momento de tomar una decisión histórica en las enmiendas del código penal y dejar atrás el código criminal colonial que heredamos»
El portavoz del equipo encargado de esta ley en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Albert Aries, defendió las enmiendas y aseguró que estas nuevas reglas protegerían la institución del matrimonio.
También el director para Indonesia de Amnistía Internacional, Usman Hamid, le dijo a AFP «Esta ley demuestra que los argumentos de los académicos en el extranjero son ciertos, que nuestra democracia está indiscutiblemente en declive».
Más para leer: Ayda Valencia conectó con Colmenares: «Saquen mi cuerpo»

Hasta un año de cárcel
El sexo extramarital se castigará con un año de cárcel y las parejas no casadas que viven juntas se enfrentarán a seis meses de prisión, según el texto al que ha tenido acceso la agencia francesa de noticias, AFP.
La ley pretende proteger la institución del matrimonio, según Albert Aries, portavoz del equipo encargado de esta ley en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y subrayó que los actos de sexo pre y extramarital solo podían ser denunciados por el cónyugue, los padres o los hijos, lo que limita el alcance de la revisión.
En otra reforma aprobada el martes, la pena de muerte, que suele imponerse en Indonesia por delitos relacionados con las drogas, se combinará con un período probatorio de diez años, tras el cual podrá conmutarse por cadena perpetua si el condenado muestra un comportamiento ejemplar.
Te puede interesar: ‘Pedro y el SieteColores’: Premier en Festival de Cine de Bogotá
Indonesia es una democracia joven. El mayor país islámico del mundo solo tiene una ley que proteje la libertad de expresión desde 1998. Muchos jóvenes no vivieron los tiempos de la dictadura del general Suharto (1965 a 1998). Más de 156 millones de personas de una población total de 274 millones (57%) tienen menos de 30 años.



