Informe del Consumidor de Redes Sociales | Datos reveladores para las empresas

Cada vez que tenemos el teléfono celular e nuestras manos, surge el impulso de entrar a las redes sociales a descubrir cómo se mueve el mundo a nuestro alrededor. Esto lo saben las empresas que en la última década han migrado a lo digital, y que por lo general buscan ganancias a través de la comercialización virtual. Pero frente a este panorama surge la cuestión de cuáles son las tendencias, gustos y disgustos del consumidor de redes sociales, un factor clave para el éxito empresarial en la actualidad.

En ese sentido, Hootsuite la compañía originaria de Canadá con presencia en Colombia y líder mundial en gestión de redes sociales, emitió el Informe del Consumidor de Redes Sociales, donde se analiza a nivel global por qué los usuarios deciden seguir, interactuar, comprar o dejar de seguir a las marcas en redes sociales.

De acuerdo con la empresa fundada en 2088 por Ryan Holmes, HootSuite permite utilizar y analizar, entre otras, las siguientes redes sociales: Facebook, Twitter, LinkedIn, Google, Instagram, YouTube y Foursquare.

El Informe global, señala que el 63% de las personas que siguen marcas en redes sociales, reconoce que los anuncios son los que hacen que las redes sean gratis, pero el 59% cree que hay demasiada publicidad. Así, 1 de cada 3 usuarios preferiría no encontrar ningún contenido de marcas en las redes sociales.

“Actualmente el 95% de los negocios a nivel mundial, utilizan las redes sociales como parte de sus estrategias de negocio. Si tenemos en cuenta que, en Colombia, más del 35% de los usuarios utiliza las redes sociales para buscar y comprar productos, vemos la importancia de que las marcas construyan relaciones profundas y basadas en un ganar-ganar con sus comunidades de redes sociales”.

Geana Barbosa, Directora de Hootsuite para Latinoamérica y Caribe.

Por otro lado, el Informe destaca que el contenido que mejor funciona en redes sociales es aquel que se crea con los datos de preferencia de la audiencia y que se hace en función a ellos y no a la marca.

También le puede interesar:

Errores de las marcas frente al Consumidor de Redes Sociales

Los 5 peores errores de las marcas, entendidos como las acciones que los consumidores señalaron los llevan a dejar de seguir o silenciar el contenido:

  • Contenido aburrido – 68%.
  • Contenido repetitivo – 68%.
  • Contenido que no es auténtico – 68%.
  • Clickbait – 76%.
  • Provocar reacciones para aumentar clicks y comentarios – 63%.

Actualmente las redes sociales son un espacio clave para el desarrollo de los negocios, los seguidores de hoy, son los compradores de mañana.

De acuerdo al Informe, el 70% de las personas que siguen a marcas en las redes sociales tienen planes explícitos de comprarles (pronto o en el futuro), y el 59% ya han comprado a las marcas que siguen. En Colombia más del 35% de los usuarios de redes sociales las utiliza para buscar productos para comprar y aproximadamente el 82% de los usuarios de internet, utilizan las redes para investigar sobre las marcas que les interesan.

Informe Consumidor Redes Sociales. Fuente: Hootsuite de 2024.

Otro factor importante a tener en cuenta, es que las marcas deben enfocarse en brindar valor a sus contenidos y a la experiencia de sus comunidades en redes sociales. Para esto, es necesario conocer a fondo a sus usuarios y entender qué es lo que buscan de la marca. Estos contenidos además deben ser congruentes con el espíritu de las empresas y sus acciones corporativas y de responsabilidad social.

“De acuerdo a nuestro Informe, uno de los peores errores que puede cometer una marca es publicar contenido que no sea auténtico, el 68% de los usuarios dicen que este tipo de posteos los hace dejar de seguir a la marca o silenciar su contenido. Por esto, hay que hacer un ejercicio para determinar cómo los usuarios perciben a la marca y por tanto, qué van a tomar como un contenido que realmente sea auténtico”,

Geana Barbosa, Directora de Hootsuite para Latinoamérica y Caribe.