Inicia la construcción del viaducto en la Primero de Mayo: A partir del 23 de enero de 2025, la Avenida Primero de Mayo en Bogotá será escenario de importantes obras relacionadas con la construcción del Metro de la ciudad. El proyecto contempla la cimentación y construcción de la subestructura del viaducto entre las calles 35B sur y 34 sur, lo que generará algunos cambios en la movilidad de la zona. Durante este proceso, se implementarán cierres parciales en la calzada norte y sur, y un cierre total del separador central, por lo que se recomienda a los ciudadanos tomar rutas alternas.
Para minimizar el impacto en los usuarios del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), se han dispuesto paraderos provisionales, los cuales pueden ser consultados fácilmente en la aplicación TransmiApp o en el portal oficial de TransMilenio. Es importante que los ciudadanos se mantengan informados sobre estos cambios para evitar contratiempos en sus desplazamientos diarios. Además, se habilitará una intersección semaforizada en la Avenida Boyacá con Calle 37 sur para mejorar la fluidez del tráfico en la zona.
Inicia la construcción del viaducto en la Primero de Mayo
Siga leyendo:
- ¿Ya esta prepara para el Plan Éxodo de la Asunción?
- ¿Sabe cuándo y cómo revisar los resultados Icfes 2024?
Una de las grandes noticias para los bogotanos es el inicio de la instalación de los rieles de la Línea 1 del Metro de Bogotá, proceso que comenzó el 18 de enero de 2025. Este es el primer tramo de la línea de prueba, que tiene una longitud de 905 metros en el Patio Taller. La instalación de los rieles marca un hito importante en la construcción del sistema de transporte, el cual promete transformar la movilidad en la capital del país, ofreciendo una alternativa más rápida y eficiente a los miles de viajeros que utilizan diariamente el transporte público.
El alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, destacó la relevancia de este paso, resaltando la importancia de avanzar en la construcción del Metro para garantizar una mejor calidad de vida a los ciudadanos. La obra no solo beneficia a los residentes de las zonas cercanas, sino que también tiene un impacto positivo en la movilidad general de la ciudad, al reducir los tiempos de desplazamiento y mejorar la conectividad entre diferentes puntos de Bogotá.
Temas de interés:
- ¿Quiere obtener una beca con su puntaje del Icfes?
- ¿Cómo van a funcionar las cámaras de reconocimiento de placas?
Finalmente, es fundamental que los ciudadanos sigan de cerca las actualizaciones de las obras en curso y las nuevas disposiciones de movilidad. La Empresa Metro de Bogotá (EMB) y otras entidades relacionadas seguirán informando sobre los avances de las obras, las cuales contribuirán significativamente a la modernización del sistema de transporte de la ciudad. Se espera que, a medida que el proyecto avance, Bogotá dé un paso más hacia la sostenibilidad y la eficiencia en su infraestructura urbana.