La boxeadora transgénero Imane Khelif se encuentra en medio de una polémica tras su exclusión del Mundial de boxeo debido a elevados niveles de testosterona en las pruebas de ADN. Esta situación ha suscitado controversia, especialmente porque la taiwanesa Lin Yu-Ting, también afectada por restricciones similares, podrá competir en los Juegos Olímpicos de París 2024.

La decisión del Comité Olímpico Internacional (COI) ha generado un gran debate, comparando el caso de Khelif con el de la atleta sudafricana Caster Semenya, quien ha sido excluida de varias competiciones por hiperandrogenismo y altos niveles de testosterona.
LEA MÁS: Ganó la experiencia: Ingrit Valencia
Polémica en los Olímpicos
Hoy, Khelif se enfrentó a su primera oponente en los Juegos Olímpicos, la italiana Angela Carini, en un combate que duró solo 46 segundos. Carini se retiró tras recibir un potente derechazo en la cara, alegando un dolor intenso: “Me duele muchísimo”. Tras el combate, Carini expresó: “Estoy devastada. Subí al ring para honrar a mi padre y, aunque me dijeron que era una guerrera, decidí detenerme por mi salud. Nunca había sentido un golpe como este”. La retirada de Carini permitió a Khelif avanzar a la siguiente ronda sin haber tenido que pelear más de un minuto.

La controversia se intensifica, ya que algunos consideran que Khelif no debería competir en la categoría femenina. La boxeadora australiana Ebanie Bridges ya había expresado su indignación: “Es indignante que el Comité Olímpico permita que estas personas, que aún parecen hombres, compitan contra mujeres”. Las críticas se espera que aumenten, con la atención próxima en la competición de Lin Yu-Ting.
¿Qué significa ser intersexual?
Según Amnistía Internacional, el término intersexual se refiere a un amplio grupo de personas cuyas características sexuales no se ajustan a las normas binarias tradicionales de masculino o femenino. Estas características pueden incluir genitales internos y externos, sistemas reproductivos, órganos reproductores, niveles hormonales, cromosomas sexuales y características sexuales secundarias que se desarrollan durante la pubertad.
¿Quién es Imane Khelif?
Khelif es una destacada boxeadora amateur que ganó una medalla de plata en los campeonatos mundiales de la Asociación Internacional de Boxeo en 2022. Sin embargo, fue descalificada del Mundial de Boxeo en Tashkent, Uzbekistán, en 2023, debido a “altos niveles de testosterona”. El presidente de la Asociación Internacional de Boxeo, Umar Kremlev, afirmó que las pruebas realizadas a Khelif y otras atletas indicaron la presencia de cromosomas ‘XY’, aunque los resultados específicos nunca se publicaron ni se detalló el contenido exacto de los exámenes.
En Argelia, país de origen de Khelif, la identidad transgénero está prohibida, y no se permiten tratamientos médicos u hormonales para la transición.