El exmandatario de Brasil, Jair Bolsonaro, enfrentará un juicio penal tras la decisión unánime de la Sala Primera del Supremo Tribunal Federal (STF). El tribunal considera que existen indicios sólidos de que Bolsonaro y otros siete exfuncionarios, entre ellos el exministro Walter Braga Netto, intentaron derrocar al gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva. Jair Bolsonaro en la cuerda floja: lo que sabemos sobre su juicio.
Las acusaciones contra Bolsonaro
La Fiscalía General de la República (PGR) imputó al exmandatario por cinco delitos graves:
- Abolición violenta del Estado Democrático de Derecho
- Intento de golpe de Estado
- Implicación en organización criminal armada
- Daño calificado
- Deterioro de patrimonio público
Si Bolsonaro es hallado culpable, podría enfrentar una pena de hasta 40 años de prisión, aunque la legislación brasileña limita el tiempo máximo de encarcelamiento a 30 años.
Pruebas clave en el caso, Jair Bolsonaro en la cuerda floja: lo que sabemos sobre su juicio
El magistrado Alexandre de Moraes presentó pruebas que vinculan a Bolsonaro con los disturbios del 8 de enero de 2023, cuando miles de seguidores del exmandatario asaltaron el Congreso, el Palacio de Planalto y la Corte Suprema en Brasilia. La Fiscalía sostiene que el plan golpista incluía la elaboración de un decreto para instaurar un «estado de defensa» e incluso el asesinato de Lula da Silva y del juez Moraes.

Te puede interesar: Movistar deja el país: razones de la venta y qué sucederá
Bolsonaro se defiende
Desde que iniciaron las investigaciones, Bolsonaro ha negado las acusaciones y sostiene que se trata de una persecución política. «Si hubiera estado en Brasil el 8 de enero, estaría en la cárcel o muerto», declaró recientemente ante la prensa.
El juicio contra Bolsonaro y sus aliados marca un momento histórico en Brasil, donde por primera vez un expresidente enfrenta cargos por intentar subvertir el orden democrático. Mientras el proceso avanza, el país sigue dividido entre quienes exigen justicia y aquellos que ven en este juicio una jugada política para debilitar a la oposición.
Consecuencias políticas, Jair Bolsonaro en la cuerda floja: lo que sabemos sobre su juicio
Un fallo condenatorio podría alterar el panorama político brasileño. Si Bolsonaro es encarcelado, la oposición quedaría debilitada de cara a las elecciones de 2026. Sin embargo, sus aliados podrían usar el juicio como argumento de persecución política para movilizar a su base electoral.
¿Bolsonaro irá a la cárcel? La decisión está en manos de la Corte Suprema, y el fallo podría cambiar el rumbo político de Brasil en los próximos años.