Desde el escándalo de la adjudicación del multimillonario contrato a la empresa Centros Poblados, poco o nada se había vuelto a saber de la exministra de las TIC Karen Abudinen. Pero este jueves volvió a aparecer.
Abudinen reapareció para responder a un trino hecho por el senador Gustavo Bolívar con nada más y nada menos que una denuncia ante la Corte Suprema de Justicia.
«Yo prefiero una ministra honesta que se equivoque 10.000 veces y no una que se robe 70.000 millones. Fin del comunicado»
Señaló Gustavo Bolívar
Este fue el trino que publicó el senador del Pacto Histórico en medio de las más recientes críticas a la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, por sus salidas en falso ante los medios de comunicación.
Te puede interesar: Demandada posesión de Irene Vélez como ministra de Minas
«Tenemos reservas de gas para ocho años y tenemos reservas de gasolina para 7,6 años»
dijo la ministra Vélez
Ante esto, el senador Bolívar publicó el trino donde hacía referencia a la actual ministra y al mismo tiempo a la exministra Karen Abudinen, quien no dudo un instante en presentar una querella ante la Corte Suprema de Justicia.
La querella de Karen Abudinen
En el documento presentado por la exministra se señala que el senador incurre en el delito de manchar «el buen nombre y honor» de Abudinen, quien a renglón seguido agrega que no desea «polemizar» con Bolívar.
«El senador Bolívar incurre como autor de una imputación delictiva, frente a mi buen nombre y honor, pero también comete una gran injusticia. No tengo ánimo de polemizar con el senador, a quien respeto en su ejercicio funcional, también le tengo consideración personal, especialmente desde cuando escuché en medios de comunicación que el reconocido actor Bruno Díaz, llorando en una conocida emisora, responsabiliza a Gustavo Bolívar del suicidio de su hijo, por no haberle pagado unas cuentas derivadas de unos contratos»
señala la querella de Karen Abudinen.
Además, la exministra recordó que en varias ocasiones ha sido objeto de señalamientos injuriosos y calumniosos por parte del senador, sin que ella haya tomado acciones legales en su contra.
También puedes leer: Irene Vélez: “Tenemos un déficit creciendo en el Fondo de la Gasolina”
De tal manera que la Sala de Instrucción de la Corte Suprema deberá definir el caso, citando así a una audiencia de conciliación a Abudinen y Bolívar. Si el senador decide retractarse, deberá hacer una publicación al respecto en su cuenta de Twitter.