La campaña de redes sociales que pone en Jaque al Grupo Éxito

Para varias organizaciones sociales y ambientales, el Grupo Éxito y otras cadenas no garantizan que la carne que comercializan esté libre de deforestación.

mayo 27, 2023 | 10:32 am
Campaña en contra de la deforestación, foto cortesía

Actualmente en Colombia ha cobrado importancia la lucha contra la deforestación que venia aumentando en años anteriores. Por esto varias organizaciones sociales, ambientalistas e indígenas crearon la iniciativa #CarneSinDeforestación.

Esta campaña que se ha hecho viral en redes sociales busca crear conciencia sobre el daño que causa la deforestación que se esta presentando para fomentar la ganadería. El impacto de #CarneSinDeforestación, compromete directamente al Grupo Éxito, que es una multilatina que cuenta solo a nivel nacional con 515 almacenes ubicados en 23 departamentos de Colombia.

Las organizaciones que promueven acciones contra la deforestación acusan al Grupo Éxito, de desconocer de donde proviene la carne de res que se distribuye en sus supermercados. Por ejemplo, de acuerdo con la ONG Envol Vert, , el Grupo Éxito, solo hace controles a su proveedor directo, pero ignora o a los otros intermediarios del proceso, como son las fincas en las que crece y se alimenta al ganado.

“Esta organización, quien goza en sus comunicaciones de tener carne sostenible que protege los ecosistemas, hoy no informa si su producto a lo largo de la cadena de crianza paso o no por algún proceso de deforestación; asimismo, no ha desarrollado sistemas propios para saberlo; y finalmente, no respeta el derecho del consumidor a estar informado”,

indicó Daisy Tarrier, directora de Envol Vert.

Adicionalmente, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, tampoco tiene una norma o directriz que garantice la no deforestación que promueva la explotación ganadera. En este sentido el ICA solo hace controles sanitarios para garantizar la calidad de la carne.

Es decir que existe un vacío en el proceso de trazabilidad hoy no les está garantizando totalmente a los consumidores la procedencia de la carne de res que están comprando. Esta situación podría involucrar a cadenas de supermercados como como Jumbo, Olímpica, Ara y D1, entre otras.

Por su parte el Grupo Éxito, en respuesta a un reciente derecho de petición, indicó que “no es posible para un privado escalar 100 % de la cadena”. Adicionalmente, señaló que el control y la trazabilidad desde la cría se hace a través de las guías de movilización expedidas por el ICA.

La polémica ya se discute en los tribunales

Desde el año 2019 en los tribunales franceses existe una demanda con el Grupo Casino, que es dueño del grupo Éxito, por su presunta responsabilidad en la deforestación Amazónica. Esta acción judicial fue promovida por una coalición internacional de ONG’s que luchan contra este tipo de flagelo que afecta a Colombia en temas ambientales y de cambio climático.

Esta demanda, que está amparada de la Ley francesa de Debida Diligencia, que solicita la implementación de un sistema de trazabilidad propio para asegurar que la carne de res que comercializa en sus almacenes no esté vinculada con la deforestación. Sin embargo, el proceso sigue en curso y cuatro años después no se conocen avances.

Te puede interesar: Gran logro: Cúcuta es la ciudad más inteligente de Latinoamérica

Por lo tanto las organizaciones que buscan evitar la deforestación, decidieron lanzar la campaña #CarneSinDeforestación con transcendencia en la redes sociales. El fin de esta iniciativa es que a través de Change.org se recojan firmas para exigirle al Grupo Éxito que tome responsabilidad ambiental y que la carne que distribuye este 100% libre de deforestación.

También puedes leer: Vaticano: El Papa Francisco recibió a 40 alcaldes latinoamericanos