Con un total de $17,2 billones el año pasado (2022), el campo cultural aportó el máximo para Bogotá, según lo enunciaron la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte y también el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
De igual forma, Leonardo Trujillo, subdirector del DANE, comentó que el valor agregado de las actividades culturales y creativas aumentó 14,8% entre los años 2021 y 2022.
Pero otra cifra que destaca el trabajo cultural del Distrito es que comparando el año prepandemia (2019) y el pospandemia (2022), el crecimiento en este campo fue de un notable 22,2%.
Diana Teherán, asesora de OCESA Colombia, expresó: «Sobrepasamos este periodo gracias al apoyo de las entidades públicas, y a la unión con varios actores del sector, nunca dejamos de trabajar. El público fue un gran aliado, todos entendimos que el entretenimiento se ve representado en salud mental«.
La pandemia, un desafío superado
Dos de importantes personajes que contribuyeron al crecimiento cultural de Bogotá fueron Ramiro Osorio y Diego Ramírez, y quienes atribuyeron a la pandemia un aspecto fundamental para obtener ideas con el fin de aportar culturalmente a la ciudad.
Ramiro Osorio, director del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, comentó: «Durante la pandemia fue posible la corresponsabilidad en nuestro ecosistema, logramos convertir la programación virtual del teatro en la plataforma con más alcance en América Latina«.
Por su parte, Diego Ramírez, fundador y productor general de 64-A FILMS, dijo: «La pandemia nos obligó a pensar y a reinventarnos, no podíamos salir con una cámara a realizar grabaciones. Era una pausa que no sabíamos que necesitábamos, nos ayudó a construir historias«.
(Te puede interesar: Sin importar la edad o estrato, mujeres se gradúan de cursos digitales)