La reflexión de Vicky Dávila sobre el sistema de salud

Una de las mayores problemáticas que se ha venido presentando es el aumento del UPC, situación que despertó toda clase de críticas debido a que los expertos afirmaban que era importante incrementar hasta un 16%, cuando solo se terminó haciendo por un 5.6%, ante esta situación Vicky Dávila, compartió una reflexión sobre el sistema de salud.

Te puede interesar: ¡Tragedia en Nariño! Accidente vehicular deja varios muertos

Así mismo, también han aparecido otro tipo de crisis como el que menciona La asociación colombiana de neumología y cirugía de tórax, donde están alertando la creciente escasez de medicamentos y tratamientos biológicos para el asma grave, hipertensión pulmonar y fibrosis pulmonar. 

Ante todas estás situaciones, la experiodista de Semana y ahora candidata presidencial, decidió compartir una reflexión en sus redes sociales sobre la realidad del sistema de salud, donde mencionó que no todo era culpa de Petro, sino que este también venía con un déficit desde hace mucho tiempo atrás.

¿Cuál fue el mensaje de Vicky Dávila?

Por medio de sus redes sociales, Vicky Dávila comentó que: “Es cierto que el sistema de salud ha empeorado. Petro lo quiere implosionar y ha hecho todo lo posible para lograrlo. También hay que reconocer que venimos de décadas de corrupción, robadera, y abuso por parte de algunos empresarios de la salud que también nos han llevado a este punto.”

Declaraciones de la candidata presidencial

La salud no es un asunto para que ni ellos ni los politiqueros se aprovechen. Muchos de los “expertos” que salen hoy a ofrecer soluciones son o han sido parte del problema. Cuando pudieron solucionar todo no lo hicieron. Ya tuvieron su oportunidad.

Vicky Dávila

Finalmente, esta expresó que: “La situación es crítica. Se requiere una reforma que priorice al paciente, disminuya intermediarios, y ponga a médicos, enfermeros y enfermeras y todo el personal de la salud como centro de la solución. Como muchas cosas en nuestra realidad, las necesidades son mayores a la capacidad de pago.”