La Registraduría le responde al derecho de petición de Andrés Pastrana

“Ante la negativa del Registrador de contestar mis interrogantes sobre la transparencia del proceso electoral el Tribunal de Bogotá tutela mis derechos», había expresado el exmandatario. Andrés Pastrana, expresidente de Colombia, publicó un fallo del Tribunal Superior de Bogotá que […]

abril 29, 2022 | 9:30 am
El Tiempo

“Ante la negativa del Registrador de contestar mis interrogantes sobre la transparencia del proceso electoral el Tribunal de Bogotá tutela mis derechos», había expresado el exmandatario.

Andrés Pastrana, expresidente de Colombia, publicó un fallo del Tribunal Superior de Bogotá que le ordenaba a la Registraduría contestar las preguntas que había hecho el exmandatario con respecto a las denuncias sobre un fraude en las elecciones presidenciales. 

 

“Ante la negativa del Registrador de contestar mis interrogantes sobre la transparencia del proceso electoral el Tribunal de Bogotá tutela mis derechos. Le ordena al Registrador contestar de fondo mis cuestionamientos y compulsa copias para que lo investiguen disciplinariamente”, indicó Pastrana en su cuenta de Twitter. 

 

RCN Mundo publicó las respuestas de la Registraduría a las preguntas del expresidente. 

 

¿Cuáles funcionarios del Consejo Nacional Electoral y de la Registraduría discutieron las políticas de prevención de un posible fraude?

 

“El Comité de Coordinación del Sistema de Control Interno conformado por el señor Registrador Nacional del Estado Civil, el Secretario General, el Jefe de la Oficina de Planeación, el Registrador Delegado para lo Electoral, El Registrador Delegado para el Registro Civil y la Identificación, la Gerente Administrativa y Financiera, el Gerente de Informática, el Jefe de la Oficina Jurídica, el Jefe de Comunicaciones y Prensa, el Director de Nacional de Vivienda de la entidad y la Jefe de Control Interno, aprobó los mapas de riesgos estratégicos, por procesos y de corrupción del nivel central y desconcentrado, para la vigencia 2022”, indicó la Registraduría. 

 

¿Quién, además de la empresa Indra, será el encargado de vigilar el escrutinio de los comicios del 2022, para garantizar que haya un sistema confiable y sin fallas?.

 

“Se reitera, que la vigilancia del correcto funcionamiento estará en manos del Consejo Nacional Electoral y la Registraduría Nacional del Estado Civil, adicionalmente se cuenta con la firma auditora Jahv Mcgregor y respecto a la afirmación de un tercero experto, es conforme a la obligación contractual entre la RNEC e INDRA Colombia SAS, en la que también se contará con una empresa en tecnología experta, para este caso es la firma S.l.A empresa de consultoría y auditoria informática”, indicó la entidad. 

 

Finalmente, la Registraduría recordó que el proceso electoral colombiano cuenta con la supervisión de organismos internacionales como la OEA, la Misión de Observación Electoral (MOE), The International Foundation for Electoral Systems (IFES), el Centro de Asesoria y Promoción Electoral (CAPEL), entre otros.

 

Con información de RCN Mundo.