La remolacha es en realidad el tallo bajo de esta planta nativa de la Europa mediterránea y occidental. Los humanos han comido esta planta desde la prehistoria, al principio sus hojas y después la parte subterránea de algunas variedades. Con una tradición tan arraigada, no es de extrañar que sea conocida por varios nombres; aunque en España se llame sobre todo remolacha, también se conoce como betabel o betarraga.
Está dotada de una piel fina que recubre una pulpa densa y muy suculenta. El color de esta fina piel es variable, desde rosáceo a violáceo, y de anaranjado a rojizo y marrón. La pulpa suele ser de color rojo oscuro y puede presentar en ocasiones círculos concéntricos de color blanco.
Esto se debe a la gran cantidad de azúcares que acumula, lo que hace que su sabor sea notablemente dulce, aunque acompañado de un matiz terroso.
Propiedades de la remolacha
Es una excelente fuente de ácido fólico, así como de vitamina C y potasio. Concretamente 100 g cubren la tercera parte de las necesidades diarias de ácido fólico de un adulto, la sexta de las de vitamina C y el 8% de las de potasio y magnesio.
También contiene una cantidad apreciable de fósforo y apenas aporta calorías. Otros nutrientes que se encuentran en cantidades no desdeñables son las vitaminas B1, B2, B3 y B6, y los minerales hierro y yodo.
Todos los nutrientes, especialmente el hierro, se asimilan mejor cuando la remolacha se toma en forma de jugo.
¿Cuáles son los beneficios de la remolacha?
Muchas enfermedades pueden beneficiarse del consumo de remolacha, sin embargo, se ha de insistir en que la remolacha no cura nada por sí misma, sino que ayuda a la prevención como un alimento saludable en la dieta.
1. ES UN POTENTE ANTICANCERÍGENO
La betanina es el pigmento rojo que da color a la remolacha y se trata de un flavonoide con potente agente anticancerígeno.
Se ha demostrado que la ingestión de esta planta inhibe la aparición o el crecimiento de tumores cancerígenos, tal como constató el doctor húngaro Alexander Frerenegi en sus experimentos llevados a cabo en animales y personas.
2. CONTROLA LA TENSIÓN ARTERIAL
La ingestión de zumo de remolacha reduce la presión arterial gracias a que aumenta la concentración en la sangre de óxido nítrico que dilata los vasos sanguíneos. Además, al ser rica en fibra reduce la absorción del colesterol.
3. AYUDA A PREVENIR ATAQUES DE ASMA
Se ha visto que las personas asmáticas se benefician de una dieta rica en vitamina C, en la que es rica la remolacha. Para que tenga una mayor efectividad preventiva, se debe consumir la remolacha cruda, bien rallada en las ensaladas, o bien haciendo un saludable jugo.
4. ES UN ALIMENTO EXCELENTE PARA ATLETAS
La remolacha es rica en carbohidratos de acción lenta, lo que la convierte en un alimento ideal para conseguir energía antes de hacer ejercicio.
5. CONTRIBUYE AL BUEN ESTADO DE LA VISTA
El betacaroteno que contiene esta hortaliza previene la aparición de cataratas. Además, la remolacha es rica en antioxidantes capaces de mejorar el estado de la retina.
¿QUÉ PASA SI TOMO REMOLACHA TODOS LOS DÍAS?
El consumo habitual no representa ningún riesgo, excepto para las personas con tendencia a formar piedras de oxalatos en el riñón, porque la remolacha es rica en ácido oxálico.
Ten en cuenta también que los pigmentos de la remolacha tiñen la orina y las heces de color rojo, así que no te asustes, pues se trata de algo inocuo y pasajero.