La respuesta a la educación del futuro se encuentra en la innovación

Buscan que desde los primeros semestres los estudiantes puedan certificarse en las competencias más demandadas del mercado para de esta forma facilitar su ingreso a la vida laboral.

Un reto al que se enfrenta el sector de la educación superior es a tendencia a la disminución en matrículas universitarias y a la retención de estudiantes, que sin duda recrudeció la pandemia.

La cifra de estudiantes inscritos en programas de educación superior cayó un 11,3% en el segundo semestre del 2020, frente al mismo periodo del año anterior, según la Asociación Colombiana de Universidades (Ascún). Se suma la deserción que, según cifras de Fedesarrollo, es de 46% en lo referente a estudios universitarios.

Al respecto, Billy Crissien, director ejecutivo de la Universidad Ean, y quien desde el 2019 lidera la estrategia corporativa de la institución, explica que la respuesta a la educación del futuro se encuentra en la innovación.

Por esto se ha encargado de gestionar a la Universidad como una startup, es decir, con procesos, metodologías ágiles y con un equipo de alto rendimiento, lo que permite afrontar los cambios al ritmo necesario e implementando tecnología, con lo que ha logrado, entre otras cosas, reducir cifras de deserción y aumentar las de nuevos estudiantes.

Aseveró que “el sector de la educación a nivel mundial está perdiendo credibilidad porque no escucha a los estudiantes ni a al mercado laboral sobre lo que necesitan. En este sentido, algunos modelos educativos no se actualizan sin darse cuenta de que el futuro de la educación es entregar una flexible, customizada e individualizada, asequible y sin barreras; que es a lo que le apuntamos en la Universidad Ean”.

La Institución desarrolló el Proyecto de Innovación de Microcredenciales, que busca que desde los primeros semestres los estudiantes puedan certificarse en las competencias más demandadas del mercado para de esta forma facilitar su ingreso a la vida laboral en etapas tempranas de su carrera profesional.

Según Fedesarrollo, de 100 graduados de bachillerato a nivel nacional, solo 39 logran acceder a educación superior, es decir instituciones técnicas, tecnológicas y universitarias; cifra alarmante y a la que la Universidad está atacando desde la innovación tecnológica.

Crissien dijo que “sabemos que la educación está cambiando y por eso trabajamos de manera permanente en la innovación de nuestros modelos educativos. Parte de esa formación es la educación continua; creemos que todos merecen tener educación digital de calidad lo que permitirá a estudiantes y profesionales tener las herramientas para el mundo laboral de hoy”.