El Dane informó que en julio la tasa de desempleo fue de 11% que, comparada con el mismo mes de 2021, tuvo una disminución de 2,1 puntos porcentuales. Así mismo, la tasa global de participación fue de 63,5%, lo que significó un aumento de 2,4 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año pasado (61,1%).
La tasa de ocupación fue de 56,5%, lo que representó un incremento de 3,4 puntos porcentuales comparada con julio de 2021 (53,1%). En ese orden de ideas, la población ocupada del país fue de 22 millones de personas, frente a los 20,4 millones ocupadas el mismo mes en 2021, representando una variación de 8,0%.
Por sexo, Colombia tuvo un aumento de 1 millón de mujeres ocupadas y de 609 mil hombres ocupados. De acuerdo con el rango de edad, los mayores aumentos en el total nacional se registraron en las mujeres de 25 a 54 años (795 mil) y en los hombres en el mismo rango de edad (250 mil).
En las 13 ciudades y áreas metropolitanas, las mujeres (384 mil) y los hombres (125 mil) entre 25 y 54 años concentraron los mayores aumentos en los ocupados. Estas variaciones fueron estadísticamente significativas.
En cuanto a las ramas de actividad económica, las industrias manufactureras tuvieron la mayor alza de ocupados en julio de 2022 (+279 mil) respecto a julio de 2021, contribuyendo así con 1,4 p.p. (puntos porcentuales) a la variación nacional y alcanzando los 2,4 millones de personas ocupadas.
En Administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana el número de ocupados aumentó en 272 mil personas, para contribuir con 1,3 p.p. a la variación nacional y terminar con 2,7 millones de personas ocupadas.
En contraste, la construcción vio un descenso en 47 mil personas en el número de ocupados, contribuyendo con -0,5 p.p.
En ese orden de ideas, la población desocupada en julio de 2022 se redujo en 344 mil personas frente al mismo mes de 2021, lo que refleja una variación de -11,2%, para llegar así a 2,7 millones de desocupados. En las 13 ciudades y áreas metropolitanas, el total de desocupados fue 1,3 millones, representando una disminución del 19,8%, para aportar -10,5 p.p. a la variación nacional.