En el marco de la celebración número 100 del Día Internacional de las Cooperativas, La ONU atribuye el slogan: «Las cooperativas construyen un mundo mejor
En la edición número 100 del *Día Internacional de las cooperativas, Cooptenjo revela conmovedores testimonios de colombianos dueños de panaderías, restaurantes y minimercados, que vieron en el sector cooperativo una solución a la crisis financiera por la que venían atravesando por causa de la pandemia y el fuerte golpe de la economía mundial.
El sector cooperativo financiero colombiano está conformado por 181 entidades, vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) y Superintendencia de Economía Solidaria (SES). Fogacoop (Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas) revela que 3.5 millones de personas están asociadas a alguna cooperativa.
“La economía solidaria representa el 4% del Producto Interno Bruto del país. El año pasado apoyamos y financiamos la labor de pequeños y medianos empresarios, desembolsando créditos por más de $5.000.000.000 mil millones de pesos de pesos. Estamos entre las cooperativas que más apertura de cuentas de ahorro ha realizado a los colombianos independientes en el último año”, recalca Bibiana Piñeros, gerente suplente de Cooptenjo.
Las cooperativas más allá de ser entidades que prestan servicios financieros, ofrecen beneficios educativos (convenios, becas), recreativos y de previsión (alianzas con entidades de seguros), es decir, se preocupan de una manera integral por el bienestar de sus asociados.
La diferencia entre una cooperativa y una entidad que pertenece a la banca tradicional es que en el sector cooperativo sus dueños son sus mismos miembros, y por tal razón son clasificadas como entidades sin fines de lucro.
En el marco de la celebración número 100 del Día Internacional de las Cooperativas, la ONU (Organización de las Naciones Unidas) atribuye el slogan «Las cooperativas construyen un mundo mejor» ya que a nivel mundial y en muchos sectores diferentes de la economía, las cooperativas han demostrado ser más resistentes a las crisis que el promedio y generan el 10% de los empleos a nivel mundial.