Durante el mes de abril, la Cámara de Representantes de Colombia aprobó el proyecto de ley conocido como ‘Borrón y Cuenta Nueva 2.0’. La iniciativa busca “aliviar las cargas financieras de miles de colombianos que aparecen con reportes negativos en las centrales de riesgo”.
El proyecto también se propone ampliar la ley 2157 del 2021, la cual incentivaba el pago de deudas en mora mediante la eliminación de datos personales de las centrales de riesgo para aquellos que se pusieran al día en sus pagos.
Beneficios de la Ley Borrón y Cuenta Nueva 2.0
Ante la nueva aprobación, el representante Alejandro Ocampo, autor del proyecto, explicó de qué trata la Ley ‘Borrón y Cuenta Nueva 2.0’. Ocampo resaltó que beneficiará a entre 8 y 9.5 millones de colombianos reportados en las centrales de riesgo. La meta es permitir la reactivación de sus vidas crediticias.
Una de las principales novedades de esta segunda versión del proyecto es la inclusión de varios grupos que no estaban contemplados anteriormente:
Estudiantes con deudas en mora con el ICETEX
Se ofrecerá un tiempo y acuerdos de pago para que puedan ponerse al día. “Vamos a abrir una ventana donde la gente se ponga al día en las cuotas y los saquen de Datacrédito”, afirmó Ocampo.
Personas con créditos hipotecarios atrasados
Podrán beneficiarse de la eliminación inmediata de sus reportes negativos una vez cancelada la deuda.
Población campesina
También será beneficiada con las nuevas disposiciones del proyecto de ley.
Además, las centrales de riesgo estarán obligadas a retirar el reporte negativo del ciudadano de forma inmediata una vez cumplida la obligación. En caso de no hacerlo, deberán compensar al reportado.
También puedes leer:
Alivio en ICETEX con Borrón y Cuenta Nueva
Según Ocampo, a los estudiantes con deudas atrasadas en el ICETEX se les dará la oportunidad de ponerse al día a través de un plan de pagos.
“Hay personas que cuando ingresaron a estudiar no sabían que los intereses eran tan onerosos y ya llevan 10 años de profesionales. Entonces siguen pagando y a pesar de que están pagando, siguen atrasados y están reportados”, explicó.
La idea es que al cumplir con las cuotas acordadas, los estudiantes sean retirados de Datacrédito, lo que les permitirá reactivar su vida crediticia. Es importante aclarar que, aunque el estudiante no se libera de la deuda, podrá salir de Datacrédito. Es así que tendrá la posibilidad de acceder nuevamente a crédito, lo cual es un paso significativo hacia la estabilidad financiera.
Ocampo manifestó que espera que el proyecto se convierta en ley antes del 19 de junio de 2024. Quienes se pongan al día con sus deudas antes de esa fecha serán retirados de las centrales de riesgo de inmediato. Para aquellos que paguen después de esa fecha, las centrales tendrán un plazo máximo de dos meses para eliminar sus registros negativos durante el primer año.
Es así que ‘Borrón y Cuenta Nueva 2.0’ representa una oportunidad crucial para millones de colombianos de mejorar su situación financiera y recuperar su capacidad de crédito, lo que podría tener un impacto positivo significativo en la economía nacional.