LGBTIQ+: Bandera del orgullo gay izada en la Casa de Nariño

Por primera vez la Casa de Nariño, sede del Gobierno de Colombia, se ha vestido con los colores del orgullo LGBTIQ+. El Gobierno Nacional ha querido izar la bandera multicolor como un símbolo de reconocimiento y celebración de la diversidad.

En cumplimiento de una disposición del Gobierno, se llevarán a cabo diversas actividades y presentaciones este miércoles, con la participación de artistas destacados. Entre los artistas invitados se encuentran ‘Las Tupanas’, un grupo de seis mujeres indígenas trans que a través de la danza honran sus raíces. También se presentará ‘La Morena del Chicamocha’, un grupo de bullerengue liderado por la cantautora afro travesti Gerson Morena, entre otros artistas.

Estas presentaciones buscan conmemorar el mes del orgullo LGBTIQ+. Además, destacar la importancia de reconocer y celebrar la diversidad en cuanto a orientación sexual e identidad de género.

La iniciativa pretende visibilizar y promover la efectiva garantía de los derechos de las personas LGBTIQ+. En la actualidad los miembros de esta comunidad son reconocidas como sujetos de especial protección constitucional.

También podrías leer: Gobierno anuncia proceso para crear universidad indígena

Gobierno conmemora el mes del Orgullo LGBTIQ+

El mes del orgullo LGBTIQ+ se celebra en junio. Se trata de una oportunidad de reunir a la ciudadanía para fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias. También se busca promover la labor de la Gerencia de Diversidad Sexual y Derechos LGBTIQ+ de la Vicepresidencia de la República. Se trata de trabajar en la garantía de los derechos de todas las personas en Colombia, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.

Desde la Gerencia de Diversidad Sexual y Derechos LGBTIQ+ ha surgido la iniciativa #SúmateALaRutaDiversa. Esta estrategia conmemora el mes del orgullo LGBTIQ+ en el país y fomenta la comunicación entre las diferentes regiones.

Del mismo modo, busca abordar las problemáticas de discriminación y exclusión, y comprender cómo se manifiestan en cada contexto específico. Se trata de un proyecto enfocado en esta comunidad, reconociéndolos como seres multidimensionales cuya realidad es moldeada por su clase, raza y vida personal.

También te podría interesar: Mira y Cambio Radical forman coalición para el Concejo de Bogotá

El mes del orgullo LGBTIQ+ contribuye a la construcción de una sociedad más inclusiva, justa y respetuosa. Se debe garantizar que todas las personas puedan vivir libres y dignamente, sin importar su orientación sexual o identidad de género.