Al momento de manejar un vehículo diversos factores, desde condiciones climáticas difíciles hasta el tipo de pavimento por donde se transitamos y las obstrucciones que se encuentran en el camino, juegan un papel fundamental en el estado de las llantas.
Por tal motivo, Nevardo Porras, gerente de ingeniería de ventas de Bridgestone Colombia, dio algunos consejos para entender cómo se puede detectar el nivel de desgaste de los neumáticos y qué se puede hacer para sacar el mejor provecho de ellas.
Por un lado, una de las claves para saber si una llanta se encuentra deteriorada es observar el dibujo que tiene el caucho. Todos los surcos que conforman este dibujo contienen pequeñas elevaciones “testigo” que indicarán cuán desgastado se encuentra el producto.
Puedes leer: En Colombia, servicios de ciberseguridad presentan crecimiento del 19%
Por ejemplo, si ve que estos testigos están casi a la altura del resto del material, quiere decir que la llanta se encuentra en mal estado y que su reemplazo es inminente.
La conservación de este dibujo es realmente crucial, ya que es que lo garantiza la adherencia al piso y el óptimo rendimiento del vehículo en condiciones climáticas adversas.
El desgaste
De igual forma, es muy importante comprender qué tipo de desgastes existen para saber acerca de qué lo ha provocado y poder encontrar una solución definitiva. El desgaste ideal es el que se desarrolla de forma pareja en las llantas en servicio, lo que indica una erosión regular en toda la superficie de la llanta.
Sin embargo, es importante notar si una llanta ha tenido un desgaste excesivo y alcanza y supera el testigo, causada frecuentemente por la demora en el cambio de la misma.
Los motivos
Además, puede darse un desgaste desigual que se evidencia en distintas partes del neumático y que puede darse de diferentes formas y por diversas causas:
En el centro: cuando esto ocurre, suele indicar que generalmente se transita con una presión de inflado superior a la recomendada por el fabricante del vehículo, por lo que la llanta roza más en centro, caso contrario, cuando la presión es menor a la recomendada se presenta mayor desgaste en área de los hombros.
Puedes leer: En Colombia, servicios de ciberseguridad presentan crecimiento del 19%
En alguno de los costados: este es un fuerte indicador de que la dirección del vehículo está desalineada y es necesario que revisarla.
El desgaste localizado: en este caso se trata de una zona particularmente afectada en la banda de rodamiento de la llanta. Suele producirse con las frenadas bruscas en las que se bloquean las ruedas y estas deslizan sobre el asfalto, también son atribuibles al sistema de suspensión en mal estado.
El cuidado
Ahora, para que las llantas siempre permanezcan con buena salud y sacarles el mejor provecho, hay que tener en cuenta que se debe cuidar que su presión de inflado sea la adecuada.
Si los neumáticos están excesivamente inflados o no cuentan con el suficiente aire, puede provocar un desgaste más rápido, afectar negativamente la maniobrabilidad del vehículo y ocupar más combustible del necesario.
También es necesario mantener una alineación adecuada de las llantas para que estas se desgasten de forma uniforme y recordar realizar la rotación de neumáticos con regularidad, según la recomendación del fabricante (o por lo menos cada 5.000 km) ya que esto favorece un desgaste parejo de la banda de rodamiento y ayuda a que la llanta funcione según lo previsto.
Según Porras, “cuando conducimos nuestro vehículo debemos hacerlo de forma responsable, conociendo los aspectos básicos del mismo y teniendo un manejo prudente en carretera. Si seguimos estos sencillos pero efectivos consejos, lograremos prolongar la vida útil de las llantas, ahorrar dinero en combustible y llegar a nuestro destino de una forma cómoda y segura”.