Los panaderos colombianos están en crisis

Los altos costos en los insumos hizo que desapareciera el pan de $300 y $400. Los precios de los ingredientes para preparar este producto están por las nubes. La situación ha obligado incluso al cierre de algunos negocios. Los altos […]

agosto 3, 2022 | 11:33 am
Cortesía: Internet.

Los altos costos en los insumos hizo que desapareciera el pan de $300 y $400.

Los precios de los ingredientes para preparar este producto están por las nubes. La situación ha obligado incluso al cierre de algunos negocios. Los altos costos de los insumos para la elaboración de pan tienen en peligro a las panaderías de diferentes barrios en Colombia. La Asociación Nacional de Fabricantes de Pan (ADEPAN) señala que todos los días se están cerrando tiendas en el país.

 

“Debido a los altos costos en los insumos para la producción de productos de panadería nos hemos visto en la obligación de subir los precios del pan”, son algunos carteles que suelen aparecer en estos locales. Un aviso que era para el primero de noviembre del 2021, pero que hoy sigue vigente, y peor aún, con un alza más alarmante. Y es que algunos ya tienen el anuncio actualizado, el pan de $300 es cuento viejo, pues ahora cuesta $500 pesos.

 

Uno de los productos que está en jaque son los pandebonos. Para ADEPAN se debe a la poca producción de yuca y los altos precios del almidón. Cuatro arrobas que antes costaban $220.000 hoy están a $400.000 pesos. Los ingredientes están incomparables, indican los panaderos.

 

“Un queso que costaba $7.000 esta semana ya subió a $9.200 la libra. Debido a eso, tuvimos que bajar la cantidad y eso perjudica porque la clientela se molesta porque toca subirle el precio”, dio Daniel parra, panadero.

 

En octubre de 2020, 50 kilos de harina de trigo se encontraban en aproximadamente $96.000 pesos, al año ya había subido a $142.000 y hoy tiene un valor de $175.000, un aumento del 23%. Lo mismo sucede con la mayoría de productos como el aceite de palma, los huevos y la fécula, una problemática que para el gremio de panaderos tiene tiendas cerrando a diario.

 

Las panaderías enfrentan una de los momentos más difíciles en su economía debido a que, como lo manifestó la directora de ADEPAN: “continúa el alza de las materias básicas para la producción de pan”. Esta crisis desencadena, a su vez, el aumento de los precios de los productos de panadería. “La harina ha subido un 26%, el azúcar un 41%, huevos un 25%, el aceite de palma un 33%. Todas estas alzas se terminan reflejando en el precio final del pan”, son las cifras que compartió Morales.