Luis Díaz es el jugador colombiano del momento. A pesar de que esta no ha sido su mejor temporada debido a los problemas con las lesiones, el ariete del Liverpool sigue siendo el jugador de la Tricolor mejor valorado y en el que están depositadas todas las futuras esperanzas de los aficionados cafeteros. Apenas ha podido jugar en los momentos más importantes del curso y su objetivo es regresar cuanto antes a primera línea y en buen estado físico para asumir las responsabilidades tanto a nivel de club como de selección.
El de Barrancas se dio a conocer al gran público en enero de 2022. En la ventana de fichajes de media temporada europea, los de Anfield Road abonaron más de 50 millones de dólares al Oporto por hacerse con los servicios del extremo. Su aterrizaje en la Premier League fue todo un éxito y firmó actuaciones tanto en la liga nacional como en Europa que llamaron la atención de todos. Viendo su buen rendimiento, no es de extrañar que fuera objeto de constantes elogios por parte de Jürgen Klopp y que disputará la final de la Champions League como titular.
Su valor de mercado solo ha hecho que ir al alza, incluso en el periodo en el que ha estado lesionado, y actualmente está tasado en más de 80 millones de dólares según el portal especializado Transfermarkt. Si no hay un contratiempo que afecte de nuevo a su rendimiento, está llamado a asumir el relevo de jugador referencia en la selección como en su día fueron Radamel Falcao o James Rodríguez y hacerse de manera fija con una de las bandas de ataque del conjunto inglés como ya demostró antes de pasar por quirófano.
Volver a maravillar a Anfield
Como hemos comentado, la adaptación de Luis Díaz al intenso ritmo de la Premier League se dio en un tiempo récord. Nada más empezar a contar con minutos de calidad, ya llegó a mostrar su potencial. En los 26 partidos que disputó en medio curso, consiguió anotar seis goles y repartir cinco asistencias. Se convirtió así en el socio perfecto de Mohamed Salah y Sadio Mané para compartir tridente ofensivo. Terminaron la liga en segunda posición, por detrás del Manchester City, y a nivel europeo cayeron en la final contra el Real Madrid.
Este curso, el segundo del colombiano en Inglaterra, ha sido radicalmente diferente tanto a nivel individual como en lo colectivo. Cuando mejor se encontraba en la primera vuelta, sufrió a principios de octubre una grave lesión en la rodilla de la que tuvo que ser operado. Estuvo más de seis meses de recuperación y se perdió un total de 31 encuentros con su equipo. Aun así, consiguió participar en 21 partidos oficiales y registró cinco tantos y dos pases de gol. ¿Volveremos a ver de nuevo al Lucho firmando dobles cifras a nivel goleador como hacía en Portugal?
Ha sido un viaje tremendo, 190 días, con momentos sumamente difíciles, una lesión de rodilla, mucha terapia y trabajo duro. Hoy me siento agradecido por volver a estar sobre el césped y agradecido con los que estuvieron conmigo.
— Luis Fernando Díaz (@LuisFDiaz19) April 28, 2023
Qué alegría volver a hacer fútbol. ¡Gracias Dios!🙌🏻 pic.twitter.com/hIzOeJmX6g
<<
Y es que ha quedado más que demostrado que los de Liverpool necesitan las aportaciones del canterano del Barranquilla, más aún después del adiós de Sadio Mané y la difícil adaptación mostrada por Cody Gakpo y Darwin Núñez. El conjunto rojillo ha finalizado el presente curso cayendo eliminado en octavos de final de la Champions League otra vez contra el equipo blanco, y en el quinto lugar de la tabla clasificatoria por detrás de Manchester City, Arsenal, Manchester United y Newcastle. Jarro de agua fría para la afición red.
Muy a su pesar, los aficionados de Anfield Road se deberán conformar en el curso 2023-24 con la disputa de la Europa League, el segundo campeonato europeo y uno de los torneos más largos y difíciles de ganar. Caben pocas dudas de que, empiece como empiece la temporada en Liverpool, los de Jürgen Klopp serán, según las apuestas de deportes y los diferentes pronósticos que estas permiten, uno de los rivales a superar ya desde un principio. Y es que, por nivel de la plantilla, deberían ocupar una de las plazas que garantizaran la participación en la Champions League como han ido demostrando estos últimos años.
Jugador referencia de Colombia
Con el adiós de los veteranos de la selección que han hecho historia como James Rodríguez, David Ospina o Radamel Falcao, el combinado nacional está falto de líderes. Luis Díaz, por calidad y rendimiento mostrado hasta la fecha, debe ser uno de los capitanes sobre el césped del equipo de Néstor Lorenzo. Desde que el argentino asumió el cargo de director técnico hace aproximadamente un año, nunca ha ocultado que debe ser el jugador referencia del equipo por su versatilidad y talento, aunque le ha tratado de sacar la presión de cargar con todo el peso de la selección.

En los encuentros amistosos de junio, el de Barrancas es la gran novedad de la convocatoria y se enfrentará a Irak y a Alemania antes de tomarse unos días de descanso. Ahora cabe ver qué encaje tendrá en el esquema del que fue asistente de José Pékerman, pues desde el parón de selecciones del mes de septiembre de 2022 que no se enfunda la elástica amarilla. Con una lista de convocados con grandes ausencias y algunas sorpresas, su nombre es el que más destaca a nivel informativo. Ahora cabe ver si no es demasiado pronto para volver a verlo brillar defendiendo el país.
Ya en la próxima temporada, se le presentan a Díaz y al combinado colombiano dos retos de máxima exigencia. Por un lado, empiezan las Eliminatorias Sudamericanas que darán acceso a la Copa del Mundo de 2026. Los cafeteros debutan en septiembre ante Uruguay y Chile. En el mes de julio tendrá lugar una de las citas que despiertan más interés entre los aficionados, la Copa América 2024 de Estados Unidos. Se espera que, por aquel entonces, el extremo esté totalmente en forma y sea el líder que los cafeteros necesitan para tener opciones reales de levantar el título.